FODERE 2025: ¿Qué monto le corresponde a Valle Fértil?
De los casi 4.400 millones de pesos que se repartieron el año pasado, a todos los municipios, ahora se girarán 17.120 millones, lo que representa un incremento del 290%. Entérate cuánto le corresponde a Valle Fértil.
La gestión orreguisa informó a los intendentes los montos que les tocará a cada uno correspondiente al Fondo de Desarrollo Regional (FODERE), programa destinado a la ejecución de obras pública en los municipios.
Al conocer los valores para este 2025, los jefes comunales se llevaron una sorpresa porque el fondo se incrementó en un 290% respecto al valor de 2024. Esto implica que los aportes casi se cuadriplicaron de un año a otro, al punto que superó holgadamente el índice de inflación del año pasado, que fue de 117,8%, y también del aumento que recibieron entre 2023 y 2024, que fue del 150%.
La abultada suba tiene un motivo: al fondo se le integraron los valores del FEM (Fondo de Emergencia Municipal) que el Ejecutivo no repartió y que, por ley, deben pasar al FODERE al año siguiente. Así, de los casi 4.400 millones de pesos que los municipios tuvieron en el ejercicio pasado para encarar obras, este año tendrán 17.120 millones de pesos.
Los aportes del FODERE son clave para los distritos, ya que les permite encarar tareas necesarias para los vecinos, como puede ser iluminación, el arreglo de una plaza o conectividad. En esa línea, resultan aportes que los jefes comunales pueden utilizar para mostrar gestión.
Un dato no menor es que este 2025 es un año electoral y si bien se eligen legisladores nacionales, la figura de los intendentes será clave para la campaña, por lo que más obras en un territorio, ayudarán a fortalecer la base política.
El FODERE es una herramienta que surge de la ley de coparticipación municipal, ya que se compone del 3% de los aportes que la provincia gira a las comunas. Así, para este año, y de acuerdo con el presupuesto 2025, para dicho fondo se estimó 7.125.684.000 pesos. Pero a ese valor se le suman otros, como una diferencia entre lo que se giró por estimación el año pasado y lo que realmente llegó, más una Restitución y Desafectación y lo que quedó contenido en el FEM.
Este último fondo fue foco de una fuerte puja política entre los intendentes peronistas y el Ejecutivo, disputa que recayó en la Cámara de Diputados. A fines del año pasado, se publicó que la gestión orreguista repartió hasta diciembre solo el 15% del monto que tenía disponible. Esto es, de los 8.500 millones que estaban contenidos, se giraron casi 1.250 millones. Intendentes peronistas, como Romina Rosas de Caucete, solicitaron al gobernador que hiciera uso de esos recursos, ya que las comunas se encontraban agobiadas por la crisis económica. Si bien el reclamo existió, no hubo respuesta por parte del Ejecutivo. Así, sobraron 7.707.307.243,29 pesos que finalmente pasaron a integrar el FODERE de este año, por lo que se llegó al total de 17.119.856.207,44 pesos a repartir.
Otro punto clave es que este año se aplicaron cambios en el coeficiente de reparto y hubo distritos, como Capital, que perdieron más de la cuenta, mientras que otros, como Santa Lucía y Rivadavia, que ganaron. Ese mismo coeficiente es el que se utiliza para repartir el FODERE, por lo que ahí también hubo ganadores y perdedores. Incluso, la Ciudad de San Juan, con casi un 260% de suba, es el que menos incremento tuvo (Ver cuadro). La contracara de esa situación es San Martín que percibirá una mejora del 341%.
Conocidos los valores, los intendentes ya comenzaron a trabajar con sus equipos para encarar obras con esos fondos, ya que deben presentar dichos proyectos hasta el 31 de marzo para que sean aprobados por el Ejecutivo. Así, por ejemplo, Carlos Munisaga de Rawson tiene previsto construir un parador de colectivos de la Red Tulum a dos cuadras de la plaza departamental hacia el Sur. Según dijo el intendente “planeamos desarrollar un lugar que sirva para que los choferes descansen, con sanitarios, también espacio para comercios y kioscos”. Además, invertirá recursos del FODERE para “la reforma de la calle Lemos”.
Con información de 264Noticias
Te puede interesar
Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.
Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil
Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.
Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.
Valle Fértil: Ex becarios se manifiestan en hospital en reclamo de una solución
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
Crimen del camionero en Valle Fértil: la familia de Orihuela encarará dos causas más
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Valle Fértil acumula una deuda superior a los $670 millones con proveedores y becarios
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
El intendente de Valle Fértil dice que la baja en la coparticipación generó una deuda de 670 millones de pesos y deberá despedir becarios y achicar la planta política
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental