Ayuda financiera a víctimas de violencia de género: conocé los detalles del Programa Acompañar
Este viernes el presidente Alberto Fernández presentará el programa junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
A principios de mes, la ANSES y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) firmaron un convenio para otorgar una ayuda económica a las víctimas violencia de género, y este viernes, el programa será presentado oficialmente por el presidente Alberto Fernández y la ministra del MMGyD, Elizabeth Gómez Alcorta.
Se trata del programa Acompañar el cual consiste en brindar asistencia directa a personas que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género.
“Por primera vez, el Estado Nacional acompañará a las personas en situación de violencia de género a través de un Programa que consiste en la transferencia económica del equivalente a un salario mínimo vital y móvil durante 6 meses y de un acompañamiento integral por parte de las provincias y los municipios”, explicó la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza.
La funcionaria nacional agregó que Acompañar tendrá un alcance en todo el país a partir de las firmas de convenios con las provincias y los municipios. “Es un paso muy importante e histórico en el plano del Movimiento Feminista que es que el Estado acompañe con recursos materiales que les permita construir un proyecto de vida autónoma”, afirmó.
Claves del programa:
* Destinatarios: Personas en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo.
* Objetivos:
Otorgar un apoyo económico a personas que se encuentran en riesgo por situación de violencia por motivos de género para cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
Fortalecer redes de acompañamiento para promover la autonomía económica de las mujeres y personas LGBTI+ en contextos de violencia por motivos de género.
* Las personas incluidas en el programa contarán con acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada entre el MMGyD y los gobiernos provinciales y locales.
* El programa abarcará territorialmente a todas las provincias del país.
* Para acceder a la prestación se requerirá acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial.
* Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a un año anterior a la solicitud, a partir de los 18 años de edad.
* Este apoyo económico es compatible con:
Asignación Universal por hijo o hija;
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social;
Asignación por hijo o hija con discapacidad;
Monotributo Social,
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
* No podrán acceder a este programa quienes gocen de:
Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; monotributo; y régimen de autónomos
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgados por el Estado nacional
Jubilaciones, pensiones, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la CABA
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Prestación por desempleo.
* La percepción de este apoyo económico cesa por:
Fallecimiento de la persona destinataria;
Renuncia expresa;
Ingreso a otro programa social de apoyo económico destinado a personas en situación de violencia por motivos de género;
Incompatibilidad sobreviniente al otorgamiento por verificarse alguno de los supuestos previstos anteriormente.
TLS
Te puede interesar
Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia
Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre
Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.
María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina
La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.
El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción
A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.
Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no
Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.
Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026
Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.