Medida de fuerza: La UTA anunció que reducirá el servicio del transporte público el fin de semana largo
A través de un comunicado, el sindicato de los colectiveros aseguró que hubo incumplimientos de los empresarios sobre algo acordado en enero. "Responsabilizamos al sector empresario por los inconvenientes que sufran los usuarios", dijeron.
La Junta Ejecutiva y los Cuerpos de Delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional San Juan, representados por Marcelo Maldonado, Secretario General, anunciaron este miércoles un nuevo plan de lucha en respuesta al incumplimiento de un acuerdo salarial firmado entre su Consejo Directivo Nacional y la Cámara Empresaria A.T.A.P. El acuerdo, que fue suscrito el 9 de enero de 2025, contemplaba el pago de las diferencias salariales correspondientes al mes de noviembre de 2024.
Según lo comunicado por la organización, la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) se negó a abonar las diferencias salariales pactadas, a pesar de que el acuerdo fue formalmente firmado y refleja el carácter alimentario de los derechos de los trabajadores. Ante la negativa persistente por parte de la patronal, que no cumplió con lo comprometido, los delegados y representantes de los trabajadores aseguran haber agotado todos los canales de diálogo posibles sin obtener una respuesta favorable.
En consecuencia, y en defensa de los derechos adquiridos, la Junta Ejecutiva y los Cuerpos de Delegados resolvieron iniciar un plan de lucha que comenzará este fin de semana. La medida consiste en una reducción de la jornada laboral de los trabajadores del transporte público de pasajeros. Según el comunicado, el servicio se prestará desde las 7:00 horas hasta las 20:00 horas los días sábado 1 de marzo, domingo 2 de marzo, lunes 3 de marzo y martes 4 de marzo. A partir de las 20:00 horas, todas las unidades serán guardadas, en un acto de protesta.
El comunicado enfatiza que, si la negativa de pago persiste, el miércoles 5 de marzo se anunciarán nuevas medidas gremiales, que, según la Junta Ejecutiva, serán "mucho más severas". La organización responsabiliza directamente al sector empresarial por los inconvenientes que pudieran sufrir los usuarios del transporte público, argumentando que la actitud de los empresarios altera la paz social.
Asimismo, desde el sindicato aseguran que no permitirán que se utilicen compensaciones tarifarias, subsidios o tarifas como una "negociación" a costa de los salarios de los trabajadores. "No permitiremos que se pretenda negociar con el plato de comida de las familias de los trabajadores", expresó Maldonado en el comunicado.
La situación continúa siendo tensa, y se espera que el conflicto se profundice si no se alcanza una solución rápida y favorable para los trabajadores del transporte público.
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.