Actualizaron los precios de los documentos de identidad

El costo del servicio pasará de $3.000 a $7.500. Además, el Renaper también estableció tarifas para la fabricación de credenciales diplomáticas y no diplomáticas, que ascienden a $22.000.

El Gobierno nacional anunció una suba en las tarifas para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte y otros trámites, según lo establecido en la Resolución 93/2025 y la Disposición 199/2025 del Registro Nacional de las Personas (Renaper) publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

 El último ajuste en estos documentos se había aplicado en enero de 2024. A partir de ahora, el DNI pasará de costar $3.000 a $7.500, mientras que el Pasaporte tendrá un valor base de $70.000. Además, las opciones exprés y de resolución inmediata también sufrirán un ajuste. 

Nuevos precios del DNI

DNI regular: $7.500
DNI exprés: $11.000
DNI en 24 horas: $22.000
DNI al instante (en oficinas habilitadas): $33.000
DNI para extranjeros: $14.000
DNI para recién nacidos (0 a 6 meses): Sin costo

Nuevos precios del Pasaporte en Argentina

Pasaporte ordinario (entrega regular): $70.000.
Pasaporte exprés: $80.000.
Pasaporte de resolución inmediata: $180.000.
Pasaporte excepcional para extranjeros: $70.000.
Documento de viaje para personas apátridas o refugiadas: $70.000.
Emisión de un nuevo ejemplar en caso de errores de emisión comprobables dentro de los 90 días de la entrega: Sin costo.

La justificación del aumento de la renovación del DNI y Pasaporte
El Gobierno justificó el ajuste de tarifas asegurando que busca mantener los estándares tecnológicos y de seguridad de los documentos argentinos, en línea con los valores de países de la región.

Además, estarán exentos del pago aquellos que no puedan afrontar el costo del DNI, al igual que los organismos públicos que requieran documentos en ejercicio de sus funciones.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó