Capital Humano cerró unos 11 programas de la Secretaría de la Niñez
La justificación se basa en la "necesidad indispensable de readecuar y unificar la normativa que dé lugar a la duplicidad de programas".
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello comenzó a descargar el ajuste sobre el sector más débil y que mayor protección requiere de la sociedad: los niños.
Así quedó plasmado en 11 resoluciones del ministerio de Capital Humano publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del empresario y titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez. Sin ningún tipo de experiencia previa en el área Ordoñez, ex ejecutivo de Codere Casino Online, comenzó a desguazar la Secretaría de Niñez y echó por tierra más de una decena de programas sociales y culturales que apuntaban a asistir a quienes más lo necesitan.
La excusa, ya repetida por el Gobierno en cada ajuste, se justifica en la "indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas" con el objetivo de "lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos".
La Resolución 143/2025 cerró, por ejemplo, el programa Participar en Comunidad que tenía como objetivo "promover una mayor participación y articulación de las instituciones, organizaciones y actores de la comunidad a fin de responder de manera integral a las demandas y necesidades locales planteadas en territorio, principalmente de los sectores más vulnerables, favoreciendo el abordaje integral de las políticas sociales, mediante el fortalecimiento de los Centros Integradores Comunitarios y los actores que los conforman, como así también la realización de acciones tendientes al Fortalecimiento para el Desarrollo Humano".
La Resolución 144/2025 echó por tierra el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos que tenía por objetivo "el fortalecimiento del niño como sujeto de derechos y ciudadano a través de la promoción y divulgación de sus derechos, a fin de garantizar su desarrollo pleno, integración familiar y comunitaria, priorizando su ‘centro de vida’".
Tambén se cerraron los programas Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti que habían sido creados para promocionar "la convivencia familiar; fortalecer el sistema de protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, instando el principio de corresponsabilidad que le compete a las organizaciones públicas y privadas".
La Resolución 147/2025 derogó la norma que creaba los Centros de Referencias que garantizaban la llegada de la presencia del ministerio a todo al país para poder prestar asistencia a los niños, adolescentes y las familias.
También se eliminaron los programas Jugando Construimos Ciudadanía y Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR) que tenía por objetivo "propiciar la producción de conocimiento en la temática del juego en la franja etaria comprendida entre los 0 a 17 años, garantizando de esta manera el derecho al juego de niños, niñas y adolescentes en todo el país".
Pettovello dio de baja el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias, que apostaba por garantizar "el derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas de cada niño".
Luis Caputo y Javier Milei
Eliminó además la Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos y el Departamento de Salud Integral, que buscaba brindar una asistencia sanitaria directa a aquellos niños y adolescentes que se encontraban en institutos que estaban a cargo de la Secretaría de Niñez.
Capital Humano derogó también el Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, que había sido creado para proteger a los menores, cuyas madres se encontraban privadas de su libertad, ya sea en establecimientos penitenciarios o bajo arresto domiciliario.
Se cerró además la Línea Activar, que tuvo como propósito "el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes".
Y disolvió el Consejo Consultivo de Adolescentes así como también el Programa nacional de Derechos a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes.
Te puede interesar
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
"¡Qué lindo le queda el violeta a la Argentina!": Javier Milei celebró la victoria y llamó a los gobernadores para el diálogo
El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.
Con el 90,88% de las mesas escrutadas, categórico triunfo de La Libertad Avanza en todo el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Elecciones Legislativas 2025: La participación en Argentina alcanzó un mínimo histórico al votar el 66% del padrón
Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.
Sin dar declaraciones a la prensa y en medio de un fuerte operativo de seguridad, votó el presidente Milei
La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos cinco muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas
Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.