Se incrementa el aprovechamiento de los bosques nativos en San Juan: Valle Fértil entre las zonas productivas

El programa provincial se recuperó fuertemente y ahora llega a más vecinos de diferentes zonas de la provincia. Buscan seguir incorporando otras producciones que favorezcan a las comunidades.

El programa que busca el aprovechamiento no maderero de los bosques nativos de la provincia creció sustancialmente en estos meses. Sobre todo el que se refiere a la producción de miel en diferentes comunidades. Atrás quedó la baja cosecha obtenida el año pasado, principalmente por mal mantenimiento de las colmenas. Ahora hay más comunidades trabajando y se aumentó el volumen cosechado. 

 "Hicimos la primera cosecha  en una  localidad en la que hemos empezado con el programa  en octubre del año pasado. Se trata de Bermejo que ya ha obtenido ahora su primera cosecha de miel en una cantidad de sesenta kilos", explicó Gustavo Mercado, Director de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente.

Este programa dos objetivos. Por un lado la conservación del bosque nativo en San Juan y por otro la concientización para toda la comunidad, tanto las que conviven en el bosque como para todas las de la provincia de San Juan, respecto a la existencia del bosque y la conservación del mismo.

"A las comunidades inmersas en el bosque, se les enseña a trabajar con el uso de los productos no madereros y no fomentar las actividades que tengan que ver con la degradación del bosque", explicó Mercado. 

 En el caso de Bermejo, hay un bosque de algarrobo donde funciona el programa y ya dio sus primeros frutos.

"Nosotros vamos localizando lugares que tengan bosques y que haya comunidad en el mismo. Se hacen una serie de talleres para capacitar a los vecinos,  en cómo es el uso y el manejo de la miel, o sea, de las colmenas en el lugar.  Luego se les entrega los materiales inertes, lo que serían las cajas donde están las colmenas, y se les enseña a armarlas. Una vez que esas colmenas están preparadas para recibir las abejas, la Secretaría de Ambiente les provee las mismas para que empiecen a trabajar", informó el funcionario. 

"Es un trabajo que va con el tiempo, y en este momento estamos con las comunidades, con todo lo que tiene que ver con el aprendizaje", añadió. 

 La asistencia de Ambiente está presente en todo el proceso productivo. Y sobre todo al momento de la cosecha. 

"Nosotros tenemos toda la maquinaria para hacer la cosecha, centrifugadoras, bateas y demás, y le proveemos a la comunidad lo que son los envases y las etiquetas. Para que la comunidad pueda hacer uso del producto. En esta etiqueta están los valores nutricionales que tiene la miel,  y a la vez tiene un sello que determina que es una miel proveniente del monte, o sea, o del bosque nativo, y amparado por la ley 26.331, que es quien, la ley que habla de la conservación de los bosques nativos en nuestro país", recalcó.  

"Estamos en la Ciénaga, en Jáchal, en Nikisanga, en las Chacras, en Caucete. Estamos también empezando con el proyecto ya, digamos, con entrega de las abejas, en Sierras de Chávez, en Valle Fértil.  Estamos en el propio Valle Fértil en Usno, con la Comunidad Caligua y  en el Encón con la Comunidad Guachinchay.  Pronto estaremos seguramente con alguna otra comunidad trabajando", concluyó. 

 En Niquizanga se cosecharon 120 kilos de miel, fue una cosecha más grande en ese lugar donde el programa está funcionado con resultados muy satisfactorios. 

En Bermejo son tres familias que están trabajando, en la Ciénaga son dos familias, en Sierra de Chávez alrededor de seis familias.

Una vez obtenido el producto, cada comunidad decide el destino. Varias de ellas se dedican a comercializarlo en locales de la zona. 

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.