Aumento considerable de mosquitos en Valle Fértil y demás dptos.: cuál es la causa y qué pasa con el Dengue

Desde Control de Vectores explicaron a qué se debe la mayor presencia del insecto, en todo San Juan.

En lo que va de marzo, en varios departamentos se advirtió una mayor presencia de mosquitos y desde Salud destacaron que la situación los lleva a la búsqueda del mosquito Aedes Aegypti, que transmite la enfermedad Dengue.

Liliana Salvá, del Programa Provincial de Control de Vectores, explicó en radio Sarmiento que "esta es una percepción real, porque justamente en el ciclo biológico del mosquito, ellos aprovechan este último tiempo que tienen de veranito, de calor y de humedad, para colocar la mayor cantidad de huevos posible. Es decir, para que esos huevos permanezcan durante el invierno y eclosionen en septiembre y octubre, cuando ya comienza de nuevo la temporada. Entonces, es verdad que podemos ver más avidez del mosquito por alimentarse y por las hembras que se alimentan, de los seres humanos y de los mamíferos, para de esa manera colocar la mayor cantidad de huevos posible".

Por Dengue y Chagas: Importante reunión entre autoridades departamentales y provinciales

Y agregó que "si bien ocurre con todas las especies, nosotros siempre estamos muy atentos a la Aedes, al mosquito negro, de patitas rayadas, que se cría dentro de las viviendas, porque justamente es el que permite una gran cantidad de enfermedades, entre ellas el Dengue y es el que debemos mantener en poblaciones bajas. Al tener mayor cantidad, lo que tenemos que estar más atentos es sobre los criaderos que tenemos dentro de las viviendas. Los invitamos a que revisen su domicilio, en su perímetro de domicilio, si tal vez ha quedado algún recipiente con agua en estos días. Eso es lo que tenemos que eliminar y cepillar los bordes de elementos con agua".

Salvá señaló que en San Juan no hay circulación viral de Dengue y la posibilidad de contagio no va a ocurrir mientras se mantenga ese status.

Desde Salud, señaló que "se viene haciendo un monitoreo en distintos departamentos de la provincia desde octubre. Entonces, toda la semana se recuentan los huevos en uno de los sensores de ovipostura. Se logró tener aproximadamente 300 sensores de ovipostura en la provincia, en los distintos departamentos y se estima la población de mosquitos adultos. Eso se va a continuar hasta aproximadamente Semana Santa y hemos tenido bajas poblaciones de mosquitos, gracias a las campañas que han funcionado. Pero, en las últimas semanas, hubo aumento de mosquitos".

En ese nuevo contexto, expresó que "vamos a comenzar a visitar de nuevo los domicilios y tratar de que hagamos hincapié en eliminación de criaderos. En marzo y abril debemos incrementar las precauciones, ya que comenzará la etapa de bajas temperaturas. En ello, estamos atentos a la llegada de personas que viajaron a otras provincias o países y que puedan tener la enfermedad".

Con información de Radio Sarmiento / La Provincia SJ

Te puede interesar

La comunidad vallista recibió 120 certificados de trayectos formativos de la UNSJ

Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional

Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.

Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.

Valle Fértil: Ex becarios se manifiestan en hospital en reclamo de una solución

Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.

Crimen del camionero en Valle Fértil: la familia de Orihuela encarará dos causas más

El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.

Valle Fértil acumula una deuda superior a los $670 millones con proveedores y becarios

El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.