El desempleo fue de 6,4% y afectó a más de 1,4 millones de personas
El Indec informó el dato del último trimestre de 2024. Esta cifra, representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del tercer trimestre del año pasado.
El Indec informó que la desocupación alcanzó el 6,4% en el último trimestre del 2024. De esta manera, la falta de acceso a puestos de trabajo afectó a unos 1,45 millones de personas en todo el país.
El número con el que cerró el año pasado representa una deterioro en comparación con el mismo trimestre del 2023, cuando el desempleo había sido de 5,7 por ciento, aunque también implica una mejoría en relación al trimestre anterior, que registró 6,9% de población económicamente activa en búsqueda de empleo.
Del informe de Indec surge que en el primer año de gobierno la oferta laboral proyectada a total país se elevó en 333.300 personas (283.700 entre octubre y diciembre 2024), de las cuales se emplearon 153.200 (372.200 en el último trimestre), de ahí que en términos absolutos se amplió la legión de desocupados en 180.100 trabajadores (bajó en 88.500 en último trimestre).
El desagregado del empleo que surge de cotejar los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec y el relevamiento de la Secretaría de Empleo basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestra que mientras el empleo total registrado disminuyó en el año en 234.100 en la franja del segmento registrado, aumentó en 387.300 la ocupación en la informalidad.
La oferta laboral -participación de la población que concurre al mercado de trabajo- fue en el cuarto trimestre de 2024 la más alta de la serie con 22,6 millones trabajadores, así como también la población con empleo, ascendió a 21,2 millones de personas. En este caso, fue récord la nómina que se desempeña en la informalidad -ascendió a poco más de 8 millones de personas, mientras que la formal -registrada en el SIPA con 13,2 millones (entre asalariados e independientes) cayó al menor nivel desde el primer trimestre de 2023.
Esta semana el Gobierno publicó los datos del informe del SIPA que elabora la Secretaría de Empleo, con datos también al cierre de 2024. El empleo asalariado registrado en el sector privado presentó un crecimiento de 0,1% en diciembre en comparación con el mes anterior, lo que implicó la incorporación neta de 5.800 trabajadores.
Este resultado consolidó cinco meses consecutivos de expansión del empleo formal desde agosto, cuando se revirtió una fase contractiva que se había extendido por once meses. En términos acumulados, el empleo asalariado registrado aumentó en 22.000 puestos desde agosto, lo que representó una variación de 0,4% con respecto a julio.
El crecimiento del empleo privado formal mostró diferencias significativas entre sectores. Entre noviembre y diciembre de 2024, seis de los catorce sectores analizados registraron aumentos en la cantidad de trabajadores, mientras que dos se mantuvieron sin cambios y otros seis mostraron caídas. En particular, el sector Comercio representó el 85% del crecimiento total del empleo registrado en ese período. Sin este sector, la expansión del empleo formal privado habría sido de solo 0,1% en lugar de 0,4 por ciento. En diciembre, el empleo formal en Comercio alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la serie estadística en 2009.
El sector Construcción presentó la mayor expansión del empleo registrado en diciembre, con un crecimiento de 1%, alcanzando el nivel más alto desde mayo. En contraste, la Industria registró la mayor reducción neta de trabajadores de toda la economía, con una caída de 2.600 empleos, acumulando dos meses consecutivos de descenso. Dentro del sector Comercio, el rubro de consumo masivo y el de productos farmacéuticos y cosméticos concentraron gran parte del crecimiento del empleo.
Los cambios administrativos en el monotributo social introducidos en 2024 tuvieron un impacto significativo en el número total de trabajadores registrados. En diciembre, la cantidad total de trabajadores cayó 3,1% en comparación con el mes anterior, lo que representó una reducción de más de 400.000 personas. Esta caída obedeció al reempadronamiento de quienes estaban adheridos a programas sociales, proceso que exigió el pago de una parte del aporte a la obra social que antes estaba subsidiado por el Estado. Aquellos que no cumplieron con los nuevos requisitos fueron dados de baja, lo que redujo en 60% la cantidad de monotributistas sociales, pasando de 673.000 a 267.000 trabajadores. Al excluir esta reducción, el total de trabajadores registrados en diciembre se mantuvo estable, con un leve aumento de 350 personas.
El empleo registrado en el sector Comercio se expandió de manera sostenida en los últimos años, en un contexto de crecimiento del comercio electrónico, digitalización de los medios de pago y automatización de actividades. Desde 2009, el empleo formal en Comercio creció 27%, más del doble que el registrado en el resto de la economía, donde el incremento fue de 11%. Dentro del sector, la comercialización de productos de consumo masivo representó el 29% del total del empleo, seguida por la venta de indumentaria con 12%, y la venta de automóviles y productos farmacéuticos y cosméticos con 10% cada una.
El rubro de productos farmacéuticos y cosméticos mostró el mayor dinamismo dentro del sector Comercio. A diferencia de otros sectores, el empleo en esta actividad creció sin interrupciones, incluso en períodos de caída generalizada del empleo. La demanda de productos esenciales de salud y cuidado personal se mantuvo estable, y el incremento de la participación de grandes empresas en la venta de estos productos contribuyó al crecimiento del empleo formal. En 1996 no había empresas con más de 200 empleados en el rubro, mientras que en 2024 una de cada cinco personas empleadas en esta actividad trabajaba en empresas de ese tamaño.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo
En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.
Quitan los asientos traseros de una camioneta y descubren un doble fondo en el piso con 31 kilos de cocaína
Gendarmes notaron que había una especie de cajón sobre el tanque de combustible del rodado. Ese detalle derivó en el hallazgo de un compartimiento oculto, mediante el cual estaban alojados 30 paquetes con la droga. Dos hombres y una mujer (que se dirigían hacia la provincia de La Rioja) fueron detenidos.
Descubrieron 520 millones de pesos que eran trasladados en el baúl del auto de un empresario
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos
El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.
Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país
Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia
En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.
Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa
Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.