Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia: Miles de personas marcharon por el 24 de marzo

La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia encabezó un único acto central y leyeron un documento consensuado.

En una nueva conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, miles de personas se movilizaron este 24 de marzo bajo la consigna "La memoria contra el negacionismo", en el 49º aniversario del golpe militar de 1976. Organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y distintos sectores de la sociedad marcharon juntos por primera vez en casi dos décadas, en rechazo al discurso negacionista que, según denunciaron, promueve el gobierno de Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

A casi medio siglo del inicio de la dictadura, los juicios por delitos de lesa humanidad continúan vigentes, con más de 300 causas aún abiertas. Durante el acto central, referentes históricos como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Elia Espen y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, leyeron un documento consensuado que marcó el tono de la jornada.

Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, destacó la importancia de seguir buscando a los nietos y nietas apropiados por el terrorismo de Estado y llamó a quienes tengan dudas sobre su identidad a dar el paso para conocer la verdad. "En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos, pero sabemos que aún faltan muchos más", expresó, mientras el público respondía con un fuerte aplauso.

El documento también incluyó duras críticas al gobierno libertario, denunciando el desmantelamiento de las políticas de derechos humanos y la falta de compromiso con la búsqueda de los nietos desaparecidos. "El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de quienes fueron robados por la dictadura. La apropiación es una forma de desaparición forzada, y mientras no se conozca la verdad, el crimen sigue vigente", remarcaron.

En otro tramo del texto, se manifestaron contra las políticas económicas del oficialismo, rechazando despidos en el sector público y privado, así como el avance de medidas que consideran un vaciamiento del Estado. "Basta de despidos. Rechazamos los intentos de privatizar los servicios y bienes comunes", señalaron.

Además, exigieron la derogación del DNU 70/23, la Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI, ejes centrales de la administración de Milei. "En el camino de los 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad. Y le decimos al gobierno: el pueblo unido jamás será vencido", cerraron.

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.