Aulas híbridas en San Juan: sumarán capacitación docente, tras éxito con alumnos en Valle Fértil, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Sarmiento
Educación busca potenciar el sistema que favorece la accesibilidad a propuestas formativas de nivel superior y universitario, con gran demanda.
Las aulas híbridas van ganando presencia en la educación en San Juan y demostraron ser importantes aliadas para llevar tecnicaturas y carreras a los departamentos alejados. En Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional apuestan por consolidarlas, extendiéndolas también a la capacitación docente.
"Es un sistema que funcionó de manera muy positiva, en un trabajo en conjunto con las universidades y con los departamentos más alejados de los centros urbanos. Hemos llegado con carreras y capacitaciones vinculadas a la minería y tras ello, con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego y la ministra Silvia Fuentes y municipios, tenemos la premisa de seguir avanzando. Esto nos permite llevar mejor y más educación, sin perder el arraigo en el lugar de origen", precisó el director de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas.
En ello, se avanzará no sólo en ofrecer tecnicaturas universitarias y superiores sino en ofrecer acceso a la formación de los docentes. "Vamos a ofrecer propuestas para actualizarse, ya que las nuevas tecnologías son parte del hacer docente. Son habilidades muy importantes", marcó. Vale destacar que fueron destacadas en la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025.
Gracias a la tecnología de aulas híbridas, que tomó fuerza con las tecnicaturas dictadas en Sarmiento y que se extendieron a Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil se forma a profesionales y sanjuaninos interesado en capacitarse en oficios. "Es indudable el éxito de este sistema y hay un gran interés en oficios. Hace poco entregamos más de 700 certificados y con ello, hay más mano de obra calificada para lo que las empresas y la producción en San Juan necesitan", sentenció.
Los desafíos de las prácticas profesionalizantes
Con un acto que se desarrolló en el auditorio Eloy Camus, el 19 de marzo, el Ministerio de Educación realizó la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025. La actividad fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y contó con la presencia de autoridades, representantes de empresas y cámaras, docentes, alumnos; a la vez que el streaming de Aulas Híbridas permitió que la siguieran estudiantes de escuelas técnicas de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento.
“San Juan transita por un camino nuevo y la escuela debe acompañar ese proceso. Por eso le dimos un fuerte impulso a la Educación Técnica y a la par comenzamos a trabajar con las empresas, a las que considero socias estratégicas. Nuestras escuelas están preparando alumnos para el mundo del trabajo y para que sean sanjuaninos quienes ocupen la demanda de mano laboral”, indicó la ministra Silvia Fuentes.
A su vez, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, indicó que “estamos trabajando en las innovaciones y las actualizaciones que los técnicos necesitan para responder a las demandas. Esta presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025 es la apertura a una serie de acciones previstas en esta convergencia y sinergia que tenemos entre el mercado laboral y la educación técnica”.
Las prácticas profesionalizantes son estrategias formativas integradas en las propuestas curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Alerta meteorológica para Valle Fértil por fuertes tormentas
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
Impulsan que se incremente el fondo que transfiere el Parque Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.
Emocionante Maratón en Valle Fértil para celebrar el Día de la Inclusión
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
Inicia el período de veda en Dique San Agustín de Valle Fértil
Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Con lo recaudado en vacaciones de invierno Ischigualasto ayudará a las escuelas
El Parque Provincial Ischigualasto sigue mejorando la recaudación y también su tarea solidaria para contribuir con el funcionamiento de diferentes instituciones de Valle Fértil.
Evacuaron la Escuela de Valle Fértil tras amenaza de bomba ya que no precisaron cuál agrotécnica era
Una amenaza de bomba en una escuela agrotécnica, sin precisar cuál, obligó a evacuar a todos los establecimientos de ésta modalidad en San Juan. Por prevención, estudiantes y docentes fueron desalojados mientras avanza la investigación.
Fechas, hora y lugar para inscripción en Valle Fértil para Rama Media y Superior ciclo lectivo 2026
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior dio a conocer las fechas y sedes de inscripción anual para docentes residentes en departamentos alejados para el Ciclo Lectivo 2026.
Entrega de netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: Deberán hacer un trámite fundamental los padres
Dieron a conocer cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales de San Juan.