El Gobierno nacional fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

Fue establecida por la Secretaría de Educación y los gremios habían rechazado la oferta, a finales de febrero.

Ante el rechazo de los gremios en las paritarias, el Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo para los docentes en $500.000 correspondiente a febrero. El sueldo básico se toma como referencia para realizar las transferencias a las provincias.

La medida fue oficializada a través de la resolución 381 de la Secretaría de Educación, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Según los considerandos de la normativa, el Consejo Federal de Educación propuso que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad sea fijado en $500.000, con el objetivo de “sostener” el Programa de Compensación Salarial Docente.

Las autoridades reconocieron que los gremios docentes no aceptaron la oferta en la negociación paritaria realizada el 24 de febrero. Señalaron que el piso salarial fijado fue propuesto por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo.

“La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”, argumentaron, según TN.

Desde julio de 2024, el sueldo mínimo docente estaba congelado en $420.000. Así, la actualización del “salario testigo” implica un alza de 19%.

Con el objetivo de sostener el Programa de Compensación Salarial Docente, el Gobierno estableció el salario mínimo para los maestros de jornada simple y sin antigüedad. Con ello, desde febrero, el sueldo básico docente se fijó en $500.000.

 

 

Te puede interesar

ANSES: Calendario de pago de abril y quiénes recibirán el bono

El bono adicional para jubilados se mantiene en $70.000 en abril 2025. A pesar del ajuste en las jubilaciones, no hay cambios en este pago extra.

INDEC: Hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024

La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.

Fuerte temporal en Santa Fe: techos volados, árboles caídos y autos aplastados

El fenómeno, con ráfagas de viento y granizos, afectó a Casilda y varias localidades del centro sur de la provincia, dejando un panorama devastador.

Llevaban 44 kilos de cocaína entre un cargamento de hortalizas: detuvieron a cuatro personas

En un operativo en donde se estaba inspeccionando dos vehículos, el alerta por parte del perro de la Fuerza derivó en el hallazgo de 42 paquetes del estupefaciente dentro de bolsas que contenían papas. Tres hombres y una mujer fueron detenidos.

Adiós a las compras en Chile: Nueva prohibición de ARCA

El organismo introduce nuevas regulaciones que afectarán las compras de argentinos en el vecino país a partir de julio.​

Los Pumas 7s se consagraron campeones al vencer a Francia

Los Pumas 7s se consagraron campeones al vencer a Francia y de esta manera lograron el tercer título consecutivo.

Exigen la renuncia de Adorni tras oficializar su candidatura en la Ciudad

Desde la Coalición Cívica cuestionan que el vocero presidencial continúe en su cargo mientras compite por una banca en la Legislatura porteña.

Una beba murió atropellada durante una persecución policial

La menor, de 11 meses, fue embestida junto a su madre por una camioneta que huía de la policía tras un violento robo. La mujer resultó gravemente herida.