Valle Fértil solicitó el FEM al gobierno provincial
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.
El 2025 comenzó de manera atípica para San Juan, con mucha lluvia y granizo en gran parte del territorio. Sin embargo, no fue hasta el comienzo de marzo y los días subsiguientes que una gran tormenta azotó a varios departamentos de la provincia, pero que generó destrozos puntualmente en Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil. La gran cantidad de milímetros caídos en pocas horas (en algunos casos llovió el doble de lo que llueve en un año, en un día), provocó gran cantidad de destrozos en la infraestructura, puntualmente en casas y en calles.
Por este motivo, los intendentes de los departamentos afectados solicitaron el Fondo de Emergencia Municipal (FEM) que, según el decreto 77/2014, se utiliza por el Poder Ejecutivo “con la finalidad de asistir a los Municipios en casos de emergencia económica, social o institucional”. El objetivo de esto es reparar con celeridad los destrozos provocados por el temporal.
El departamento más afectado de los cuatro fue Jáchal, con 14 jurisdicciones que debieron ser asistidas tanto por el Gobierno provincial como el municipal, siendo Huaco y Gran Chica las más perjudicadas. Según indicó el intendente Matías Espejo, le solicitaron el FEM al Ejecutivo dirigido por el gobernador Marcelo Orrego, con el objetivo de instalar 18 módulos habitacionales donados por la empresa minera Barrick.
El Gobierno depositó la semana pasada un total de $120.000.000. Parte del dinero será para brindar las instalaciones necesarias a estas viviendas que ocuparán jachalleros que se quedaron sin hogar tras el temporal. Además, trabajarán en fortalecer las defensas de los ríos, necesarias para evitar futuras inundaciones.
El segundo departamento más afectado fue Albardón. Conforme contó el secretario de Gobierno Omar Blanco, el Ejecutivo depositó $100.000.000 en concepto de FEM, que serán utilizados fundamentalmente para reparar las calles del departamento, que quedaron prácticamente borradas tras las intensas inundaciones. Además, se utilizará para pagar las máquinas en concepto de alquiler.
En Ullum también solicitaron el FEM por este motivo: el dinero otorgado por el Gobierno provincial fue $30.000.000. El jefe comunal David Domínguez explicó que usarán este monto para pagar el alquiler de diversas máquinas utilizadas para restaurar el estado de las calles del departamento, puesto que tuvieron que alquilar maquinarias que no tenían disponibles. Asimismo, contó que ya presentaron al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, cinco proyectos de infraestructura para que se construyan en el marco de la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por Diputados en marzo. La mayoría de estos proyectos contiene, por ejemplo, la construcción de cunetas para evitar que el agua ingrese a las viviendas.
Finalmente, Valle Fértil fue otro de los departamentos afectados que pidió el FEM, aunque aún no recibe el dinero. El intendente Mario Rivero confirmó que un 80% de las calles se vieron afectadas por la lluvia, por lo que necesitan reparar tanto las pavimentadas como aquellas que solo tienen ripio.
La declaración de Emergencia Climática
El decreto aprobado el jueves 20 de marzo establece un conjunto de medidas clave para hacer frente a la crisis climática que afecta a varios departamentos de la provincia. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:
Declaración de Emergencia Climática: La normativa declara el estado de emergencia climática en los departamentos impactados por un plazo de 120 días corridos, con la posibilidad de prórroga si las condiciones adversas persisten. Juan Córdoba, jefe del bloque orreguista, explicó que cualquier extensión de este plazo deberá ser autorizada por la Cámara durante sus sesiones ordinarias.
Facilitación de Recursos: La ley otorga a los ministros y secretarios de Estado la autorización para gestionar contrataciones y distribuir subsidios dentro del marco de la emergencia, siguiendo lo estipulado en la Ley 2000-A, con el fin de agilizar la respuesta a los problemas derivados de la crisis.
Emergencia Agropecuaria: Además, se declara el estado de emergencia agropecuaria y se solicita a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que proceda con la declaración formal de emergencia en el sector. Esta medida responde a los efectos devastadores de los fenómenos climáticos sobre la producción agrícola, lo que ha dificultado que los productores cumplan con sus compromisos fiscales y crediticios.
Con información de Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Aún en espera para terminar y habilitar los Eco Domos de Ischigualasto
Desde hace un año que en el Ministerio de Turismo local esperan la visita de inspectores de la CONAPLU para supervisar la obra y conseguir el OK necesario para terminar los Eco Domos de Ischigualasto.
Ischigualasto y Parques Nacionales trabajan en conjunto para brindar mejores servicios
Desde la administración del Parque Provincial Ischigualasto, uno de los objetivos que se trazaron es lograr que el sitio Patrimonio de la humanidad, brinde las mejores instalaciones y servicios para los visitantes.
Emotivo acto por el 237° Aniversario de la Fundación de Valle Fértil
Se llevó a cabo el acto central por el 237° aniversario de la Fundación de Valle Fértil. La ceremonia fue realizada en el salón municipal de cultura José S. Núñez.
Valle Fértil cumple 237 años y Orrego lo celebró: "Un orgullo para los sanjuaninos"
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Valle Fértil en el podio de los destinos más elegidos para pasar Semana Santa en San Juan
Mediante un relevamiento en las agencias como los prestadores de circuitos opinaron sobre cuáles se perfilan como los lugares que serán más elegidos para pasar esos días de descanso en la provincia.
Valle Fértil celebra 237 años de historia, naturaleza y cultura
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
A partir del 14 de abril, boleto gratuito para estudiantes y docentes: Conoce cómo acceder
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En Valle Fértil y demás Dptos.: Intesifican la campaña para el control de plaga de la mosca de los frutos
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.