Valle Fértil solicitó el FEM al gobierno provincial
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.
El 2025 comenzó de manera atípica para San Juan, con mucha lluvia y granizo en gran parte del territorio. Sin embargo, no fue hasta el comienzo de marzo y los días subsiguientes que una gran tormenta azotó a varios departamentos de la provincia, pero que generó destrozos puntualmente en Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil. La gran cantidad de milímetros caídos en pocas horas (en algunos casos llovió el doble de lo que llueve en un año, en un día), provocó gran cantidad de destrozos en la infraestructura, puntualmente en casas y en calles.
Por este motivo, los intendentes de los departamentos afectados solicitaron el Fondo de Emergencia Municipal (FEM) que, según el decreto 77/2014, se utiliza por el Poder Ejecutivo “con la finalidad de asistir a los Municipios en casos de emergencia económica, social o institucional”. El objetivo de esto es reparar con celeridad los destrozos provocados por el temporal.
El departamento más afectado de los cuatro fue Jáchal, con 14 jurisdicciones que debieron ser asistidas tanto por el Gobierno provincial como el municipal, siendo Huaco y Gran Chica las más perjudicadas. Según indicó el intendente Matías Espejo, le solicitaron el FEM al Ejecutivo dirigido por el gobernador Marcelo Orrego, con el objetivo de instalar 18 módulos habitacionales donados por la empresa minera Barrick.
El Gobierno depositó la semana pasada un total de $120.000.000. Parte del dinero será para brindar las instalaciones necesarias a estas viviendas que ocuparán jachalleros que se quedaron sin hogar tras el temporal. Además, trabajarán en fortalecer las defensas de los ríos, necesarias para evitar futuras inundaciones.
El segundo departamento más afectado fue Albardón. Conforme contó el secretario de Gobierno Omar Blanco, el Ejecutivo depositó $100.000.000 en concepto de FEM, que serán utilizados fundamentalmente para reparar las calles del departamento, que quedaron prácticamente borradas tras las intensas inundaciones. Además, se utilizará para pagar las máquinas en concepto de alquiler.
En Ullum también solicitaron el FEM por este motivo: el dinero otorgado por el Gobierno provincial fue $30.000.000. El jefe comunal David Domínguez explicó que usarán este monto para pagar el alquiler de diversas máquinas utilizadas para restaurar el estado de las calles del departamento, puesto que tuvieron que alquilar maquinarias que no tenían disponibles. Asimismo, contó que ya presentaron al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, cinco proyectos de infraestructura para que se construyan en el marco de la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por Diputados en marzo. La mayoría de estos proyectos contiene, por ejemplo, la construcción de cunetas para evitar que el agua ingrese a las viviendas.
Finalmente, Valle Fértil fue otro de los departamentos afectados que pidió el FEM, aunque aún no recibe el dinero. El intendente Mario Rivero confirmó que un 80% de las calles se vieron afectadas por la lluvia, por lo que necesitan reparar tanto las pavimentadas como aquellas que solo tienen ripio.
La declaración de Emergencia Climática
El decreto aprobado el jueves 20 de marzo establece un conjunto de medidas clave para hacer frente a la crisis climática que afecta a varios departamentos de la provincia. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:
Declaración de Emergencia Climática: La normativa declara el estado de emergencia climática en los departamentos impactados por un plazo de 120 días corridos, con la posibilidad de prórroga si las condiciones adversas persisten. Juan Córdoba, jefe del bloque orreguista, explicó que cualquier extensión de este plazo deberá ser autorizada por la Cámara durante sus sesiones ordinarias.
Facilitación de Recursos: La ley otorga a los ministros y secretarios de Estado la autorización para gestionar contrataciones y distribuir subsidios dentro del marco de la emergencia, siguiendo lo estipulado en la Ley 2000-A, con el fin de agilizar la respuesta a los problemas derivados de la crisis.
Emergencia Agropecuaria: Además, se declara el estado de emergencia agropecuaria y se solicita a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que proceda con la declaración formal de emergencia en el sector. Esta medida responde a los efectos devastadores de los fenómenos climáticos sobre la producción agrícola, lo que ha dificultado que los productores cumplan con sus compromisos fiscales y crediticios.
Con información de Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.