El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Mientras se ultiman los detalles del acuerdo de Argentina con el FMI, el Banco Central (BCRA) anunció este jueves que acordó renovar con su par chino el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de renminbi (equivalentes a u$s5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses, lo que ayudará a sostener las alicaídas reservas de la autoridad monetaria.
La activación de este tramo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, explicó la entidad monetaria argentina en un comunicado.
Eso le permitirá al Banco Central "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".
El swap total con China equivale hoy a unos u$s17.700 millones y representa alrededor del 70% de las reservas brutas del BCRA.
Cabe recordar que el martes pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de China había salido al cruce de las presiones de EEUU para que el Gobierno de Javier Milei cancele el swap de monedas con el país asiático, algo que finalmente no sucedió.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la Cancillería china reivindicó el rol que juega el swap para apuntalar las reservas internacionales del BCRA: "El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino".
El mensaje había llegado en respuesta a las declaraciones del enviado especial de Donald Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, quien reveló días atrás que, a la hora de prestar apoyo en el acuerdo que Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "la prioridad de Estados Unidos" es que el nuevo programa "no refuerce la posición de China" con créditos swap, a los que calificó como "extorsivos".
Acuerdo con el FMI: a la espera del board
Este viernes al mediodía se reunirá el board del FMI y analizará el programa con Argentina, que ya cuenta con aval técnico. Cerca del cierre de los mercados se conocería que el programa, que incluye un préstamo por u$s20.000 millones, está aprobado, según confirmaron a Ámbito fuentes al tanto de la negociación.
Además, el Gobierno recibió un gesto clave de respaldo por parte de Donald Trump, quien envía al país la semana que viene al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El crédito traería calma a los mercados, pese a que, de todos modos, están alterados en medio de la guerra comercial por los aranceles impuestos al mundo por EEUU.
Te puede interesar
Cristina Kirchner habló del fin del cepo: "Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%
La expresidenta tuvo fuertes críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.