
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Argentina11/04/2025Mientras se ultiman los detalles del acuerdo de Argentina con el FMI, el Banco Central (BCRA) anunció este jueves que acordó renovar con su par chino el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de renminbi (equivalentes a u$s5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses, lo que ayudará a sostener las alicaídas reservas de la autoridad monetaria.
La activación de este tramo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, explicó la entidad monetaria argentina en un comunicado.
Eso le permitirá al Banco Central "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".
El swap total con China equivale hoy a unos u$s17.700 millones y representa alrededor del 70% de las reservas brutas del BCRA.
Cabe recordar que el martes pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de China había salido al cruce de las presiones de EEUU para que el Gobierno de Javier Milei cancele el swap de monedas con el país asiático, algo que finalmente no sucedió.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la Cancillería china reivindicó el rol que juega el swap para apuntalar las reservas internacionales del BCRA: "El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino".
El mensaje había llegado en respuesta a las declaraciones del enviado especial de Donald Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, quien reveló días atrás que, a la hora de prestar apoyo en el acuerdo que Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "la prioridad de Estados Unidos" es que el nuevo programa "no refuerce la posición de China" con créditos swap, a los que calificó como "extorsivos".
Acuerdo con el FMI: a la espera del board
Este viernes al mediodía se reunirá el board del FMI y analizará el programa con Argentina, que ya cuenta con aval técnico. Cerca del cierre de los mercados se conocería que el programa, que incluye un préstamo por u$s20.000 millones, está aprobado, según confirmaron a Ámbito fuentes al tanto de la negociación.
Además, el Gobierno recibió un gesto clave de respaldo por parte de Donald Trump, quien envía al país la semana que viene al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El crédito traería calma a los mercados, pese a que, de todos modos, están alterados en medio de la guerra comercial por los aranceles impuestos al mundo por EEUU.
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
Una directora fue desfigurada y otras dos autoridades resultaron heridas tras un violento episodio en el IFD N° 12. La comunidad educativa permanece en estado de alerta.
Milei quiere aprovechar el envión de la salida del cepo para avanzar en temas sensibles. Promete expulsión inmediata de extranjeros que delinquen, impuestos por jurisdicción y un plan para eliminar miles de regulaciones obsoletas.
Aparentemente, la multitud de fieles que participó de la misa homenaje a Bergoglio no tomó del todo bien la presencia de la Vicepresidenta.
Un informe oficial detalló que 52 organismos nacionales operan en inmuebles rentados. El mayor gasto fue de la ex AFIP. En 2025, el Gobierno comenzó a recortar contratos para bajar el gasto.
Una persona que todavía no fue identificada lo golpeó por la espalda a la altura de la nuca y sin mediar palabra.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.
"El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni
La versión corrió como reguero de pólvora y, al chequearla, no ha sido desmentida. Circula con fuerza que el exintendente peronista de Valle Fértil, Omar “Mengueche” Ortiz, hoy diputado, tiene todo listo para armar su partido municipal. No obstante, trascendió que la fuerza política se lanzará y pondrá en marcha después de las legislativas, aseguraron fuentes calificadas.
En la tarde noche del lunes 21 de abril, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Certificados de la Capacitación de Filosofía, la cual se impartió en parte del 2023 y todo el 2024. Participaron altas autoridades del Ministerio de Educación y departamentales.
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela. El Ministerio Público Fiscal pedirá prisión perpetua.
Se trata del dispositivo "El preceptor como agente de prevención", que se enmarca en el Plan de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar. Ya se desarrollaron en Iglesia y Jáchal. Muy pronto en Valle Fértil.
Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ese día no deberán asistir a clases los alumnos de todos los niveles y modalidades.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela.