La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

La devoción por la Difunta Correa ya no es solo patrimonio de los sanjuaninos, pero siguen existiendo dentro de las fronteras provinciales iniciativas que merecen ser visibilizadas por la enorme logística que encierran y el inconmensurable sentimiento que le ponen sus protagonistas. Este precisamente es el caso de 30 integrantes de la Agrupación Gaucha Virgen del Valle de Chucuma, que en la reciente Cabalgata de la Fe completaron a lomo de sus caballos los 130 km que separan a este paraje vallista con el santuario de Vallecito para agradecer y honrar a la infinita Deolinda.

Sobre las 6 de la mañana, del pasado miércoles 9 de abril, se congregaron en el citado pueblo los jinetes junto a un puñado de vecinos, entre los que estaban los importantes colaboradores. Estos hicieron la travesía abordo de autos y camionetas para facilitar la logística, principalmente adelantando el armado de los campamentos para pernoctar y el traslado de los víveres.

Marayes, Bermejo, el Puesto de Don Pocho y el propio Vallecito fueron los lugares en los que pernoctaron los jinetes y sus acompañantes

Por la banquina de la Ruta Provincial 510 se acomodó la columna de promesantes, prestando atención en todo momento a una adecuada hidratación tanto de ellos como de los caballos. Es más, en la zona conocida como la Tusca hubo que hacer un parate para que los pingos descansaran un poco.

La siguiente estación fue en "La Correita", a unos 22 kilómetros de Marayes el lugar que eligieron para pasar la primera noche. En ambos sitios, en uno con el sol como testigo y en el otro la noche inmensa, se compartieron asados y otros manjares que nunca falta en este tipo de paisanadas. Tampoco faltaron las guitarras ni esas voces inconfundibles de estas tierras.

Primereando al alba, la delegación chucumera volvió a ponerse de pie para continuar el viaje. Bajo la voz de mando simbólica de Lucho Lucero, presidente de la agrupación, se prosiguió con la cabalgata con el horizonte fijado en Vallecito.

Entre charlas, mates, anécdotas y algún que otro pequeño contratiempo se sorteó gratamente la segunda jornada de la travesía, la cual encontró en Bermejo su punto aparte. Como no podía ser de otra manera, el fuego dio pasos a las brasas cocineras y en esta oportunidad fue una carbonada de cabra de carne la que sació los estómagos viajeros.

El viernes la expedición chucumera volvió a tomar las riendas desde la casa de San Expedito -ya instalados en la Ruta Nacional 141- hacia el hogar de la santa pagana. De la treintena de cabalgantes, siete fueron firmes mujeres, quienes sumaron su impronta creyente y tradicional al grupo.

El Puesto de Don Pocho fue el espacio que albergó la tercera noche y la última antes de la feliz entrada por la calle principal que conduce al Santuario de la Difunta Correa.

De la treintena de cabalgantes, siete fueron firmes mujeres, quienes sumaron su impronta creyente y tradicional al grupo

Los rostros cansados, pero muy felices se encendieron al saborear el éxito del deber cumplido. La emoción se apoderó del corazón compartido de estos jinetes quienes volvieron a demostrar su fe en la Difuntita. La cuarta noche ya fue bajo el manto protector de Deolinda en la fría noche del sábado. El regreso a Chucuma, con buena parte del domingo consumado, fue un excelente momento para los primeros balances de una travesía que renueva espíritu y allana pensamientos. Y que también persigue como meta poner en valor las prácticas gauchescas, esas que vienen legadas de generación en generación y que dan identidad a los pueblos.

Con información de TIEMPO DE SAN JUAN

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.

Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle

La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.