Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
A principios de septiembre, Valle Fértil se inundó de talento folklórico con una nueva edición del Campeonato Provincial de Malambo Femenino, un evento que ha demostrado su permanencia. Este año, la organización introdujo un campeonato dedicado a los bailarines de zamba. Así, los sanjuaninos Christian Romero y Cecilia Gómez se coronaron como los primeros campeones de la provincia en esta categoría. Con la emoción aún presente, compartieron sus experiencias y expectativas.
Christian y Cecilia están en sus 30 años. Ella es maestra jardinera y profesora de danza, y él trabaja en la Policía de San Juan. A pesar de sus compromisos, entre uniformes y guardapolvos, han encontrado un espacio para disfrutar de su pasión compartida: el folklore.
Desde hace más de un año, comenzaron a prepararse para participar en diferentes certámenes y competencias, donde han logrado varios reconocimientos, llegando incluso al Pre Cosquín en representación de su provincia. A pesar de sus éxitos, cada logro sigue siendo una grata sorpresa para la pareja, que disfruta enormemente bailar y cautivar a quienes los observan con sus movimientos y encantos.
La experiencia en Valle Fértil resultó ser sumamente enriquecedora. En un entorno natural y singular como el de San Agustín, aproximadamente 450 bailarines de toda la provincia exhibieron sus talentos y habilidades. Entre ellos, Christian y Cecilia llegaron con sus bolsos llenos de emociones y expectativas. Había una intuición en su interior que les susurraba que podían ser los elegidos, aunque sabían que debían dejarlo todo en la pista de baile para alcanzar el campeonato.
“Es la primera vez que se incorpora el rubro, y es lo que lo hace diferente del resto de los festivales, porque comúnmente los festivales tienen intérprete de zamba o pareja, pero este festival fue un poco más allá y lo hicieron campeonato”, explicó Christian.
El certamen se llevó a cabo en varias rondas, en las cuales cada pareja inscrita cautivó al público y al jurado. Tres parejas lograron llegar a la final, y el campeonato de zamba fue finalmente ganado por la maestra y el policía.
“La fortaleza que tenemos son las ganas de ganar, el trabajo en equipo, el apoyo incondicional de nuestras familias y de los músicos que nos acompañan”, indica Christian. Los artistas que los acompañan son Franco Pacheco en guitarra y voz, Thiago Sánchez en el bombo y Nehuen Ibaceta en el violín.
Para Christina y Cecilia, el baile se ha convertido en un refugio entre las responsabilidades de la vida adulta. A pesar de la sorpresa de quienes las rodean, su curiosidad por el folklore de San Juan, con sus competencias y certámenes, las motiva a compartir cada experiencia y a sentirse orgullosas de haber participado en todas ellas.
“El folclore nos identifica como ciudadanos, como argentinos, es algo que nos han inculcado nuestros ancestros. Nos hace entender que todo es posible, podemos permitirnos soñar. ”, reflexiona Christian, destacando que todo lo aprendido fue gracias a lo compartido por sus padres.
Los próximos retos de la pareja son evidentes. Se están preparando para el Pre Laborde y el Pre Cosquín, los certámenes selectivos que elegirán a la delegación sanjuanina que representará a la provincia en Córdoba en enero del próximo año. Llevarán consigo la zamba “Ángel Preludio y Zamba”, la misma que les dio el título en Valle Fértil, y con la que esperan seguir cosechando éxitos, llenos de movimientos y pañuelos.
Con información de Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.
Para Valle Fértil: Charla informativa sobre líneas de financiamiento para pymes y emprendedores
El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .
Crianza para el autoconsumo: Continúa la entrega de conejos en Valle Fértil
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúa consolidando su rol en Valle Fértil mediante una iniciativa de fuerte contenido social: la entrega de conejos a familias del departamento para promover la producción de carne para el autoconsumo.
Estos son los pasos para completar los años faltantes para la edad jubilatoria
La cartera de Gobierno informa sobre la vigencia de la metodología por la cual trabajadores cerca de la edad de jubilarse pueden regularizar sus aportes.