Circuitos religiosos en Valle Fértil: templos y santuarios con historia que no podes dejar de visitar
Con edificios de más de 100 años, el departamento ofrece bellezas arquitectónicas y de gran significado místico.
San Juan apuesta al turismo religioso como una alternativa para las vacaciones de verano. Durante todo el año, y especialmente en esta temporada estival, la provincia invita a recorrer capillas, parroquias, santuarios y obras de arte sacro que datan de más de 100 años, ofreciendo una experiencia de turismo de fe para visitar.
Entre las propuestas, se destacan la arquitectura religiosa que permite explorar las huellas de órdenes religiosas, creencias y devociones populares en distintos departamentos de la provincia.
En San Agustín de Valle Fértil, el Cristo de la Hermandad, está en lo alto de un mirador se convirtió en un atractivo obligado de visitar.
Como grandes atractivos también, las capillas de Usno. Baldes de Rosario y Baldecitos. La capilla del Cura Brochero en Astica, se ha convertido también otro de los puntos obligados para adorar y profesar la fe.
Recorridos de Fe
Cristo de la Hermandad: Símbolo de la fe religiosa del pueblo, la antigua imagen fue tallada en el año 2001, en madera de aguaribay de aproximadamente 7 metros de largo, sostenido en una cruz realizada en madera de eucalipto con una altura de 15 metros aproximadamente. En noviembre de 2018, debido a la falta de mantenimiento la obra cae, sufriendo daños irreparables. Luego de 4 meses, se inaugura el nuevo cristo, ubicándose en un cerro detrás del Polideportivo Viviana Chávez. La nueva imagen se talló en eucalipto, la cruz es de hierro, con una base de mas de 3 metros de profundidad, se montó en una cruz de aproximadamente 15 metros de altura, siendo mas alta que la anterior. Desde allí se puede apreciar el hermoso paisaje de la villa.
Capilla San Isidro Labrador: Fue construida en la década de 1940 por pobladores locales. Tiene estilo colonial, su forma es rectangular, tiene una nave única con atrio, un campanario rústico en la entrada y la sacristía en uno de sus costados. Está construida con materiales de la zona: piedra adobe, caña, rollizos de madera de algarrobo. El 15 de mayo celebran a San Isidro Labrador, a quien invocan por buenas cosechas.
Capilla de San José: Fue terminada de construir el 19 de marzo de 1925. Hacia el fondo la serranía del Molle marca el límite con La Rioja, lo que la convierte en la última capilla del este sanjuanino. Consta de un solo cuerpo, con paredes de adobe y techo de cañas y palos, en el exterior se levanta un pequeño campanil con dos viejas campanas. El homenaje a San José se realiza el día 19 de marzo de cada año.
Capilla San Juan Bautista: Fue construida por los vecinos en el año 1940, con piedras del lugar y asentado en barro, tiene por lo tanto, la solidez de las rocas graníticas extraídas de las sierras que la enmarcan por el oeste. El 24 de junio de cada año el pueblo se congrega en la fiesta en su honor a su santo patrono.
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario: Según la historia, comenzó a construirse en 1870. Ha sido construida con piedra laja y su frente es de estilo colonial, con arco de gran altura en su entrada, la que posee gruesas puertas de madera. Tiene un delicado Altar realizado en mármol granítico traído desde Tierra Santa, en Israel. La última restauración de la nave se realizó en 1946.
Templo La Patroncita: Es una bella construcción modesta en espiral, pro- movida en 1971 por el Padre Alejandro Faría y finalizada en 1974. Es un santuario erigido alrededor de la escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción, la que encuentra sobre un pedestal apoyado al piso circular de líneas concéntricas. El 8 de diciembre se celebra el día de Inmaculada Concepción.
Capilla Sagrado Corazón de Jesús: Está situado a 6 km de la Villa cabecera San Agustín. Fue inaugurada el 17 de noviembre de 2011. Esta hermosa capilla posee detalles importantes como el vitral del Sagrado Corazón de Jesús, que adorna el altar. El Sagrario hecho en madera de chica y las imágenes estilizadas del Via Crusis que fueron talladas por un importante artesano sanjuanino. Las fiestas patrona- les, en su honor se realizan en el mes de junio.
Capilla Virgen de Andacollo: La patrona de La Majadita es la Virgen de Andacollo, el pueblo en su honor levantó una capilla en el año 1940, en la margen izquierda del río La Majadita. Luego fue destruida por el terremoto de 1977 y reconstruida con materiales, como barro, caña y techo de dos aguas que dan forma a la única ala de la capilla, en cuyo interior está presente lo autóctono en finos manteles blancos bordados por las artesanas del lugar. La Majadita festeja el 26 de diciembre el día de la Virgen de Andacollo.
El templo de San Pedro: En su interior se encuentra la imagen de San Pedro, sentado en su trono y sosteniendo el rosario y las llaves del cielo. El lugar sagrado se completa con las imágenes de la Virgen del Rosario con el pelo natural. Las fiestas patronales en honor a quien fuera el primer papa de la Iglesia Católica, se celebra el 29 de junio de cada año.
Te puede interesar
Semana Santa en Valle Fértil: Mejoró notablemente el nivel de ocupación hotelera
El departamento de Valle Fértil vive una intensa actividad turística durante esta Semana Santa, destacándose la tradicional fiesta departamental como evento central de las propuestas.
Valle Fértil: Más de un centenar de caminantes subieron al Cerro La Antena
Es una tradición de los vallistos en Semana Santa, subir al "Cerro de la Antena" para traer "yuyos" para el mate, asimismo, hacer actividad física, cargarse de buena energía, compartir con amigos y disfrutar los hermosos paisajes que regala nuestra tierra.
Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil
Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías
Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa
Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.
Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue
Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.
Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos
Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.
La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa
Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia
Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.