Conoce cuáles son los métodos para consultar el saldo de la tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
La tarjeta SUBE ha emergido como un recurso indispensable para millones de usuarios que utilizan el transporte público en varias localidades del país. Con un uso diario que abarca desde colectivos hasta trenes y subtes, el conocimiento del saldo disponible se vuelve crucial para evitar contratiempos en el desplazamiento urbano. A medida que nos adentramos en 2025, las opciones digitales se presentan como una solución que simplifica esta gestión.
Entre las alternativas tradicionales, la consulta telefónica se mantiene como la más reconocida. Al llamar al 0800-777-SUBE (7823), los usuarios pueden introducir los 16 dígitos de su tarjeta y recibir, de manera inmediata, información sobre el crédito disponible.
Asimismo, la plataforma de WhatsApp ha incorporado una funcionalidad que permite a los usuarios enviar el número de su tarjeta al +54 9 11 6677-7823, donde un bot responde en cuestión de segundos, facilitando el acceso a la información deseada.
La evolución tecnológica ha ampliado las posibilidades de consulta: la app SUBE, compatible con dispositivos que cuentan con NFC, permite a los usuarios verificar el saldo y los movimientos recientes simplemente apoyando la tarjeta sobre el dispositivo móvil. Por su parte, la plataforma web "Mi SUBE" ofrece un análisis más detallado, abarcando información sobre los viajes realizados y los beneficios aplicados.
Además, las terminales automáticas ubicadas en estaciones, junto con la función de carga a bordo en colectivos, continúan vigentes, asegurando que los usuarios puedan acreditar saldo y consultar su tarjeta en cualquier momento y lugar.
Una de las innovaciones más destacadas en los últimos meses es la SUBE virtual, que permite realizar el pago directamente desde el teléfono móvil. En dispositivos con Android 8 o superior, el proceso se lleva a cabo mediante NFC, simplemente apoyando el dispositivo en el validador correspondiente. Para aquellos teléfonos que no posean esta función, se ofrece la opción de generar un código QR que puede ser escaneado en el lector.
La activación de la SUBE virtual requiere la actualización de la aplicación, el registro de datos personales y la carga de saldo a través de tarjeta de débito o billeteras electrónicas. Además, los usuarios tienen la posibilidad de decidir si los descuentos por combinaciones o tarifa social se aplican a su tarjeta física o digital.
Finalmente, es importante destacar que algunas líneas de subte y colectivo también permiten el pago mediante tarjetas de débito, crédito o billeteras digitales, lo que amplía la flexibilidad para aquellos usuarios que prefieren no utilizar el plástico.
Te puede interesar
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.
Crianza para el autoconsumo: Continúa la entrega de conejos en Valle Fértil
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúa consolidando su rol en Valle Fértil mediante una iniciativa de fuerte contenido social: la entrega de conejos a familias del departamento para promover la producción de carne para el autoconsumo.
Estos son los pasos para completar los años faltantes para la edad jubilatoria
La cartera de Gobierno informa sobre la vigencia de la metodología por la cual trabajadores cerca de la edad de jubilarse pueden regularizar sus aportes.
Para Valle Fértil: Charla informativa sobre líneas de financiamiento para pymes y emprendedores
El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .