Suena fuerte que un exintendente peronista armará su partido municipal de cara a 2027

La versión corrió como reguero de pólvora y, al chequearla, no ha sido desmentida. Circula con fuerza que el exintendente peronista de Valle Fértil, Omar “Mengueche” Ortiz, hoy diputado, tiene todo listo para armar su partido municipal. No obstante, trascendió que la fuerza política se lanzará y pondrá en marcha después de las legislativas, aseguraron fuentes calificadas.

 Toda una señal de que, en principio, no habría un juego con ninguno de los frentes interesados en la contienda de octubre de este año y que la movida está pensada para ir trabajando en 2027, en la que Ortiz, seguramente, tratará de volver a tener el timón de la comuna.

 Ante la consulta de este medio, el ex jefe departamental prefirió no hablar del tema. Ortiz tiene una larga trayectoria política en el Valle, que coronó con dos Intendencias (2015 – 2019 y 2019 – 2023) y su actual diputación.

 Tras su primera gestión, no solo logró una holgada reelección, sino que el peronismo vallista obtuvo contundentes resultados en las legislativas nacionales y en las provinciales, al punto de ubicarse en el podio de los departamentos que más porcentaje de votos tributaron. En ese contexto, la partida de Ortiz de la Intendencia se dio con una buena imagen, la cual, dicen las fuentes, se mantiene en la actualidad.

 La conservación de ese  nivel de aprobación es lo que sostiene las chances del diputado de tratar de regresar al sillón municipal. ¿Por qué no dentro del justicialismo? La conducción del Valle está en poder de Mario Riveros, quien es un hecho que irá por la reelección. En 2023, Ortiz compartió boleta con el actual intendente bajo la lista de Sergio Uñac, pero hoy están distanciados. Entonces, casi con seguridad que “Mengueche” no tiene cabida en una futura lista para repetir como legislador provincial.

Incluso, la que suena para pelear por la banca en la Cámara es Adriana Jaime, ex jefa de Zona Sanitaria y ex director del hospital vallisto Alejandro Albarracín, además de que es autoridad de la Junta del PJ. Políticamente, alineada con el giojismo. En la interna de 2020, fue candidata a vicepresidente de la estructura partidaria en el departamento en la lista de Juan Carlos Gioja, que le compitió a Sergio Uñac.

 A todo ello se suma que, en 2027, no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ni ley de Lemas, de acuerdo al Código Electoral que impulsa el orreguismo, sistemas que benefician la participación de distintas líneas del peronismo en un mismo frente. Entonces, para Ortiz se reducen las chances de ir una alianza comandada por el PJ.

 La llave para jugar es la creación de un partido municipal, el cual sólo puede poner candidatos a intendente y concejales. No obstante, sus referentes sí pueden hacer campaña y fogonear, por ejemplo, a un postulante a la Gobernación.

Ahí se abre el juego para negociar y acordar con la fuerza política que llegue con más fuerza a nivel provincial, con la mira puesta en la gestión, apuntando, obviamente, a un triunfo departamental y las buenas migas con la futura administración provincial. ¿Será con el oficialismo, en el que Marcelo Orrego puede ir por la reelección? Las fuentes indican que hay buen vínculo. Se vio en el acompañamiento de algunas de las votaciones más sensibles para el orreguismo en la Cámara de Diputados.

 ¿O será con el justicialismo, que se encuentra en su etapa de renovación luego de la derrota en 2023 y también se vislumbra una fuerte interna para elegir a la figura que lo vaya a representar en 2027?

 Un escenario para el que aún falta mucho. Otro más cercano es el de las legislativas de octubre, pero las fuentes señalaron que la lupa de Ortiz no está puesta en esta primera parada. No se ve que el diputado tenga mucho para ganar en esta contienda, además de que puede verse tironeado tanto por el oficialismo como por el peronismo. Uno y otro tienen hoy sus representantes (el orreguismo, sus dirigentes y, el PJ, su intendente) para conseguir un buen resultado en el Valle.

El trámite para la conformación de una fuerza municipal se realiza en el Tribunal Electoral Provincial y, de acuerdo a la ley 815 N, del Estatuto de los Partidos Políticos, es necesario que cuenten con la adhesión de 500 personas del último padrón. En la elección provincial 2023, los electores habilitados en el Valle fueron 6.794. Las fuentes resaltaron que “Mengueche” ya tiene en su poder el triple de las adhesiones requeridas.

 Para obtener el reconocimiento definitivo como partido municipal se requiere “acreditar la afiliación de un número de electores no inferior al 4 por mil  del último padrón oficial de electores”, señala la normativa. Para redondear, si los habilitados para sufragar fuesen hoy 7.000, la fuerza política necesitaría afiliar a 28 vallistos.

 La estrategia del partido municipal no es nueva. Los casos más recientes y exitosos han sido los de Leopoldo Soler, en Ullum; Jorge Espejo, en Iglesia, y, más atrás en el tiempo, Cristian Andino, en San Martín, hoy afiliado al peronismo desde 2020.

 También te puede interesar: Tres diputados del PJ, distanciados de sus jefes comunales, tienen a sus Intendencias en la mira, ¿jugando dentro del orreguismo?
 
El primero fundó Mejor Nosotros, con el que logró la reelección en la Intendencia ullunera en 2019, luego de haber obtenido su primer triunfo en 2015, de la mano del frente liderado por entonces por Roberto Basualdo. En 2023, en alianza con el peronismo uñaquista, consiguió su banca como diputado departamental y abrió su propio bloque con el nombre de su fuerza política.

 
Por su parte, Espejo creó en 2019 Somos Integración, luego de que el bloquismo, liderado por Graciela Caselles, no le permitiera jugar en las primarias contra el entonces jefe comunal Marcelo Marinero. Ese año, logró imponerse y en 2023 consiguió la reelección.

 A su vez, Andino armó Crecer, con el que, aliado con el justicialismo, obtuvo cuatro victorias, no consecutivas, para la jefatura comunal de San Martín, además de ubicar a dos de sus alfiles: Pablo Santibañez, con el que se peleó, y Analía Becerra, actual intendenta.

Fuente: 264Noticias

Te puede interesar

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.