Juicio por gatillo fácil en Valle Fértil: jefe policial complicó al oficial Rodríguez

En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.

Foto Gentileza Huarpe

Este jueves 24 de abril de 2025, se desarrolló la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil ocurrido en Valle Fértil, en febrero de 2024, que se llevó la vida de un camionero de La Rioja y que dejó como principal sospechoso al oficial de servicio de la Comisaría 12º, Ricardo Rodríguez.

En este contexto, declararon nuevos testigos, pero el más importante fue el de uno de los jefes del operativo realizado ese día. Se trata del testimonio del jefe del D3 y que estaba a cargo del operativo de seguridad del Safari Tras Las Sierras, comisario general Fabián Correa. La autoridad policial señaló que pidió “tranquilidad” a los efectivos que participaban en la persecución tras enterarse de que el camión se dio a la fuga. Esta afirmación complicó al único imputado en el caso, que puede enfrentar una pena de prisión perpetua.

Correa contó que basado en su experiencia como funcionario policial, la persecución del camión podría haber sido con una sola moto de la fuerza y no hacía falta el operativo que se montó en aquel momento. Señaló que hubiera perseguido el camión hasta convencer al conductor que disminuya la marcha, sobre todo si se trataba de una persona que huía por una contravención.

Por último, expresó que en ningún momento recibió una consulta de Rodríguez para utilizar el arma de fuego y afirmó que solo el efectivo debe hacer uso de su arma reglamentaria, si el que inicia los disparos es la otra persona, es decir, el oficial debería haber disparado, si el camionero inició los tiros.

Para la defensa, no es suficiente el testimonio de este jefe para llegar a una conclusión de la resolución del caso. Será importante escuchar lo que tengan que decir todos los policías que fueron testigos de la persecución. Para los abogados de Rodríguez, la mayoría de los que ya declararon dio a entender que la fuga del camión era peligrosa para la sociedad vallista y los turistas que estaban en la zona. 

Todavía no declaran los policías que acompañaron en el móvil al oficial Rodríguez en la persecución del camión. Se trata de Gisella Aciar y Mauro Agüero. El testimonio de estos dos uniformados será clave para la causa.

Según la teoría de la investigación de fiscalía Delitos Especiales, el oficial disparó con una escopeta, como se trabó, desenfundó su arma reglamentaria y como se le acabaron las municiones, sacó el arma de su compañero Agüero, que manejaba el patrullero. Los disparos fueron realizados a un metro del camión, según el legajo fiscal.

Otro testigo que declaró ante el tribunal fue un perito. El bioingeniero Luis Gambetta Clevers, para comprobar la existencia de disparos de arma de fuego, hizo una prueba de absorción atómica sobre el oficial Rodríguez, los policías Agüero y Aciar, sobre el cuerpo de la víctima Federico Orihuela y dentro del habitáculo del camión. Aseguró que los resultados concluyeron en que se encuentran los tres elementos químicos para afirmar esto: artimonio, plomo y bario, pero destacó que no es una pericia conclusiva, sino orientativa.

La teoría de la defensa es que el oficial respondió a un ataque de arma de fuego por parte del camionero. Ante esto, el abogado Martín Zuleta le preguntó al perito si podía asegurar si el conductor riojano disparó contra el móvil policial, a lo que este contestó que no, que para comprobar esa hipótesis, hace falta otro tipo de pericias más complejas. 

Con información de HUARPE 

Te puede interesar

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.

En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.

Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas

Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

¡Atención ONG´s de Valle Fértil! Así se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad

El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .

El turismo volvió a mover la economía en el fin de semana XL: Valle Fértil entre los Dptos. más elegidos

La provincia registró una fuerte afluencia de visitantes en sus principales destinos. Calingasta alcanzó un 80% de ocupación, mientras que Iglesia y Valle Fértil también mostraron un buen movimiento.

Elecciones legislativas 2025: Conoce cómo consultar el padrón de San Juan

El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.