Juicio por gatillo fácil en Valle Fértil: jefe policial complicó al oficial Rodríguez

En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.

Foto Gentileza Huarpe

Este jueves 24 de abril de 2025, se desarrolló la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil ocurrido en Valle Fértil, en febrero de 2024, que se llevó la vida de un camionero de La Rioja y que dejó como principal sospechoso al oficial de servicio de la Comisaría 12º, Ricardo Rodríguez.

En este contexto, declararon nuevos testigos, pero el más importante fue el de uno de los jefes del operativo realizado ese día. Se trata del testimonio del jefe del D3 y que estaba a cargo del operativo de seguridad del Safari Tras Las Sierras, comisario general Fabián Correa. La autoridad policial señaló que pidió “tranquilidad” a los efectivos que participaban en la persecución tras enterarse de que el camión se dio a la fuga. Esta afirmación complicó al único imputado en el caso, que puede enfrentar una pena de prisión perpetua.

Correa contó que basado en su experiencia como funcionario policial, la persecución del camión podría haber sido con una sola moto de la fuerza y no hacía falta el operativo que se montó en aquel momento. Señaló que hubiera perseguido el camión hasta convencer al conductor que disminuya la marcha, sobre todo si se trataba de una persona que huía por una contravención.

Por último, expresó que en ningún momento recibió una consulta de Rodríguez para utilizar el arma de fuego y afirmó que solo el efectivo debe hacer uso de su arma reglamentaria, si el que inicia los disparos es la otra persona, es decir, el oficial debería haber disparado, si el camionero inició los tiros.

Para la defensa, no es suficiente el testimonio de este jefe para llegar a una conclusión de la resolución del caso. Será importante escuchar lo que tengan que decir todos los policías que fueron testigos de la persecución. Para los abogados de Rodríguez, la mayoría de los que ya declararon dio a entender que la fuga del camión era peligrosa para la sociedad vallista y los turistas que estaban en la zona. 

Todavía no declaran los policías que acompañaron en el móvil al oficial Rodríguez en la persecución del camión. Se trata de Gisella Aciar y Mauro Agüero. El testimonio de estos dos uniformados será clave para la causa.

Según la teoría de la investigación de fiscalía Delitos Especiales, el oficial disparó con una escopeta, como se trabó, desenfundó su arma reglamentaria y como se le acabaron las municiones, sacó el arma de su compañero Agüero, que manejaba el patrullero. Los disparos fueron realizados a un metro del camión, según el legajo fiscal.

Otro testigo que declaró ante el tribunal fue un perito. El bioingeniero Luis Gambetta Clevers, para comprobar la existencia de disparos de arma de fuego, hizo una prueba de absorción atómica sobre el oficial Rodríguez, los policías Agüero y Aciar, sobre el cuerpo de la víctima Federico Orihuela y dentro del habitáculo del camión. Aseguró que los resultados concluyeron en que se encuentran los tres elementos químicos para afirmar esto: artimonio, plomo y bario, pero destacó que no es una pericia conclusiva, sino orientativa.

La teoría de la defensa es que el oficial respondió a un ataque de arma de fuego por parte del camionero. Ante esto, el abogado Martín Zuleta le preguntó al perito si podía asegurar si el conductor riojano disparó contra el móvil policial, a lo que este contestó que no, que para comprobar esa hipótesis, hace falta otro tipo de pericias más complejas. 

Con información de HUARPE 

Te puede interesar

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Se realizó en Valle Fértil la reválida anual para guardavidas

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

Valle Fértil y demás departamentos recibieron árboles para reforestar

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

ANSES habilitó la presentación digital de la Libreta AUH: Enterate cómo hacer el trámite

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

En Valle Fértil: La UNSJ realiza un estudio para relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a comunidades rurales

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Alerta amarilla por tormentas para Valle Fértil y 4 Dptos. más

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

¡Atención! Comienzan las preinscripciones para el Curso Provincial de Guardavidas

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.