El lugar que está en Valle Fértil y permite ver dinosaurios en tamaño real
El museo de Ciencias Naturales está ubicado en el Parque Provincial Ischigualasto y exhibe una gran riqueza paleontológica de hace millones de años. Además recrea cómo fueron los dinosaurios de hace más de 200 millones de años en San Juan.
A 300 kilómetros de la ciudad de San Juan, en un lugar donde la geografía rocosa y desértica se asemeja a la de la Luna, hay un lugar fantástico no sólo para los turistas extranjeros sino también para los mismos sanjuaninos que pueden viajar en el tiempo: el museo de Ciencias Naturales en el Parque Provincial Ischigualasto.
Ubicado en el departamento de Valle Fértil, el Museo de Ciencias Naturales es una de las principales joyas del turismo paleontológico de San Juan y del país. Al ingresar al lugar, dos enormes estructuras de réplicas óseas permiten dimensionar cómo eran los dinosaurios de la época. El Ischigualastia Jenseni, es uno de los que está allí y prepara el clima para lo que se verá luego.
Conocido popularmente como el museo de los dinosaurios, este espacio combina ciencia, historia y tecnología para ofrecer una experiencia única que atrae tanto a niños como a adultos. Por eso entre cada sala de exposición de las réplicas, hay otras que muestran algunos fósiles y fotos con la explicación de aquellos tiempos donde no existía la presencia humana.
La línea temporal permite ir viajando desde la actualidad al pasado, transitando con imágenes desde el Eoceno (45 millones de años atrás), el Cretácico (100 millones de años), el Jurásico (180 millones de años) hasta el Triásico (251 millones de años).
Y es en esa época donde se lucen los dinosaurios corporizados en sus distintos tamaños y posiciones. Algunos recostados, otros cazando forman parte del escenario que se puede apreciar en algunas de las salas. Allí uno de los más llamativos es el Panthera spelaea, conocido como león cavernario, un felino extinto que habitó durante el Pleistoceno.
El museo está dedicado a mostrar la riqueza paleontológica del parque, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. En su interior, los visitantes no sólo pueden observar réplicas corpóreas de dinosaurios y los esqueletos completos, sino también los fósiles originales descubiertos en el mismo Valle de la Luna, uno de los yacimientos más importantes del mundo por la antigüedad de sus restos: más de 230 millones de años.
Entre los fósiles que pueden apreciarse está el Eodromaeus Murphi, que es el “tatarabuelo del T-Rex“, el representante más antiguo conocido para los terápodos, la familia de carnívoros a la que pertenece el famoso Tiranosaurus rex y del que descienden todas las aves modernas. El esqueleto casi completo que se exhibe en el museo apareció en 1996 cerca de la formación El Hongo y fue extraído por el paleontólogo Ricardo Martínez con la ayuda del voluntario James Murphi.
Cada sala está pensada como un viaje en el tiempo. A través de recursos visuales, paneles explicativos, iluminación escénica y proyecciones interactivas, el museo permite explorar cómo era la vida en la Tierra durante el período Triásico. También se explica cómo trabajan los paleontólogos en las excavaciones, con sectores que reproducen fielmente zonas de hallazgo. Es un lugar ideal para aprender y asombrarse, en un entorno natural único que combina ciencia, turismo y conservación.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
El intendente de Valle Fértil dice que la baja en la coparticipación generó una deuda de 670 millones de pesos y deberá despedir becarios y achicar la planta política
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental
Con lágrimas en los ojos, habló el padre del camionero riojano acribillado: “Se hizo justicia”
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El dolor e impotencia de la hermana del policía condenado: “Jamás quiso matar”
La hermana del policía no pudo contener las lágrimas y destacó que es injusto que se lo condene por "cumplir su función".
Gritos y disturbios tras conocerse la sentencia al policía por el crimen del camionero en Valle Fértil
La condena contra el policía por el crimen del camionero Orihuela, fue dictada este miércoles pasado el mediodía. Tras esto hubo disturbios en la sala entre familiares de las dos partes.
Valle Fértil: Más 200 gestiones de trámites y servicios en el último operativo
En una jornada intensa en Astica, se realizaron trámites de SUBE, consultas dominiales y asesoramiento legal, con gran presencia vecinal.
Muerte del camionero en Valle Fértil: Condenan a perpetua al policía que lo asesinó a balazos
Ricardo Rodríguez fue declarado culpable por el delito de homicidio agravado por abuso de sus funciones y fue sentenciado a la máxima pena por decisión del tribunal, en el juicio por el crimen de Federico Orihuela, el chofer de La Rioja que murió tras recibir al menos 6 disparos.
Valle Fértil: Exitosa 2° edición del Festival "Las Costumbres de mi Tierra”
Este fin de semana se realizó en la Villa San Agustín, Valle Fértil, un evento donde no faltó el público, la diversión, el folclore y la tradición.
Valle Fértil: Los pobladores de Astica accedieron a la realización de trámites
Diferentes dependencias de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano, de Salud, de Gobierno y de Educación llegaron este martes 6 de mayo a esta localidad vallista para facilitar gestiones administrativas y asesorar sobre distintos programas vigentes.