San Juan será sede del certamen que elegirá a los mejores aceites del hemisferio sur

El concurso Mario Solinas 2025 se realizará por primera vez en el país, y apunta a consolidar estándares de calidad y promover el intercambio tecnológico en la industria.

La provincia de San Juan, principal productora y exportadora de aceite de oliva de Argentina, albergará en 2025 la edición especial del Concurso Mario Solinas a la Calidad, el reconocido certamen internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra (AOVE) del hemisferio sur.

Este evento, creado en 1993 en honor al investigador italiano Mario Solinas, un referente en análisis sensorial de aceites, llega por primera vez al país tras su última edición en Montevideo (2024), consolidando a la región como epicentro de excelencia olivícola.

Durante el lanzamiento oficial, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, calificó la designación como un "hito histórico" para la industria local. "Este certamen refleja décadas de esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros aceites y el trabajo conjunto entre el sector público, privado e instituciones internacionales como el COI", destacó.

Además, agradeció, el apoyo del Gobierno nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitieron llevar adelante esta importante actividad en nuestra provincia.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, subrayó el simbolismo de la sede y dijo que "es la segunda vez que el concurso se realiza fuera de España y la primera en Argentina. Esto visibiliza nuestro potencial agroindustrial y el trabajo en equipo entre instituciones como la Universidad Católica de Cuyo, el Centro de Ingenieros Agrónomos y productores locales".

Por su parte, Gonzalo Lenzano, representante de la Federación Olivícola Argentina, enfatizó el orgullo de "competir en las grandes ligas mundiales con productos que ya son sinónimo de calidad".

La elección de San Juan no es casual, la provincia aporta el 80% de las exportaciones argentinas de AOVE y cuenta con un ecosistema productivo respaldado por universidades, cámaras sectoriales y centros técnicos.

Susana Mattar, representante del COI en Argentina, resaltó el rigor del concurso y explicó que "es el más exigente del mundo, con estándares basados en normativas internacionales. Traerlo aquí requirió 20 años de preparación, especialmente en la formación de expertos en catas".

El evento no solo premiará a los mejores AOVE, sino que reforzará los lazos del COI con países del hemisferio sur, incentivando la incorporación de nuevos miembros. Para San Juan, será una oportunidad para atraer inversiones, intercambiar tecnologías y posicionar sus aceites en mercados exigentes, consolidando un sector que mezcla tradición centenaria con innovación de vanguardia.

Los aceites participantes, correspondientes a la campaña 2024/2025, deberán enviarse antes del 8 de agosto de 2025 al Ministerio de Producción de San Juan (Av. Libertador 750, 4º piso). El reglamento, disponible en español, inglés y francés a través del siguiente link, https://www.internationaloliveoil.org/que-hacemos/unidad-de-quimica-y-normalizacion/?lang=es#national-competitions, detalla las categorías y criterios de evaluación, centrados en atributos sensoriales como frutado, amargo y picante.

En el acto de presentación también estuvieron presentes el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Mauro Berges; y el representante del Centro de Ingenieros Agrónomos, Guillermo Ramiss.

Te puede interesar

Vio a la policía y escapó: dejó tirada un arma 9mm

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

EDUGE: los alumnos de escuelas estatales de San Juan tendrían libreta digital este año

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

Rentas lanza un sistema para que estatales paguen impuestos debitados de sus haberes

Desde diciembre, los empleados públicos y los funcionarios provinciales podrán adherirse al régimen de deducción de haberes directamente desde la web oficial. Entérate de qué se trata.

Finalizó la repavimentación de calle Lemos en Rawson

La obra, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, mejora la seguridad y la transitabilidad en una zona clave del departamento.

La FNS 2025 tendrá intervenciones artísticas itinerantes en la feria

Artistas itinerantes presentarán escenas móviles breves que sorprenderán a los visitantes de la feria de la FNS. Integra al teatro, percusión y viento, clown y circo.

Un policía fue grabado golpeando a dos mujeres

Un video evidencia el momento en que un efectivo de la Comisaría 17ma dio patadas y trompadas a una joven y a su madre, quienes intentaban impedir la detención de un familiar.

Defensa del Consumidor controlará que no se vendan cigarrillos electrónicos en San Juan

El organismo iniciará operativos para garantizar el cumplimiento de la prohibición vigente sobre los dispositivos de vapeo. La medida se basa en los riesgos comprobados para la salud y busca desalentar el consumo entre jóvenes y adolescentes.