San Juan se prepara para el "Coronadengue": internarán a los pacientes que presenten ambas enfermedades
Aunque sean asintomáticos, en el caso del Covid y sintomáticos leves, en el dengue; la respuesta sanitaria será la internación y monitoreo.
Lo que analiza la ciencia desde mitad de año, es que puede suceder (y de hecho ocurrió) que ambas enfermedades se crucen en un mismo organismo. A esa reacción se lo llamó "coronadengue".
Con el surgimiento de los brotes de Covid que se registraron en la provincia desde agosto pasado, teniendo pura consciencia de que los casos pueden seguir en ascenso, San Juan se prepara para un posible escenario desconocido.
La posibilidad de que existan casos de coronadengue, si es que surge un nuevo brote de la enfermedad que transmiten los mosquitos Aedes Aegypti, es una realidad.
Por esta razón, la Provincia da los primeros pasos en la confección de un plan ante el posible surgimiento de esta nueva realidad: el coronadengue.
Lo primero que está claro para las autoridades de Salud Pública es que ante esta situación se internará para monitorear y controlar al paciente, independientemente su estado clínico al momento del diagnóstico.
Eso quiere decir que, si una persona tiene dengue (tendrá síntomas aunque sea leves) y además tiene covid (puede ser asintomático o no), deberá permanecer internada y aislada.
En cuanto a la sintomatología de las enfermedades en cuestión, se sabe que la fiebre, para el caso del dengue, puede desaparecer en 5 días; mientras que puede persistir varios días más en el caso del covid.
Según manifestaron las autoridades de Salud a sanjuan8.com, "el hecho de presentar ambas enfermedades podría poner en riesgo la salud de la personas", porque las células son atacas por dos frentes distintos.
La realidad en Argentina marca un panorama poco estudiado, donde se han experimentado no demasiado graves, en pacientes que sufrieron ambas enfermedades a la vez.
En Julio de este año, en el Litoral se confirmaron 13 casos de coronadengue. En varias de esas oportunidades, se cruzaron ambas enfermedades porque los pacientes llegaban al hospital infectado con el virus del dengue y terminaban contagiados de Covid.
Mientras tanto en la Provincia saben que es una situación delicada que puede provocar el colapso del sistema inmune. Por esta razón, se decidirá la internación del paciente para evitar cualquier cambio repentino que pueda ocurrir.
Aunque la temporada del mosquito y la ruptura de los huevos estaba prevista para septiembre, octubre; se espera un posible nuevo brote en enero y febrero, con la posible reapertura del turismo nacional.
En San Juan, cuando surgió el brote durante mayo, se realizaron 230 estudios para detectar el dengue de los cuales 121 resultaron positivos: 106 autóctonos y 15 importados.
En la actualidad se trabaja para la prevención del dengue, aprovechando que no hay circulación del virus, porque todos los pacientes se recuperaron y no hubo nuevos casos.
Está previsto que esta semana comiencen a trabajar con los repatriados por Covid en los hoteles que los albergan, para detectar posibles focos y criaderos de larvas. Además se les realizarán estudios a los casos sospechosos que presenten síntomas compatibles con el dengue.
Fuente: SJ8
Te puede interesar
Encontraron muerto a un anciano: Investigan si fue por caída o agresión
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
Ola polar en San Juan: Entérate qué pasará con las clases de este martes
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín
El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
¡Para tener en cuenta! Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Orrego anunció el inicio de un proyecto clave para la transformación energética de San Juan
El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.
Allanamiento en el Registro Civil: Cuatro nuevos detenidos, uno sería el cabecilla de la maniobra
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
Agredieron a un enfermero y rompieron vidrios en el Hospital Rawson
Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.