
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Aunque sean asintomáticos, en el caso del Covid y sintomáticos leves, en el dengue; la respuesta sanitaria será la internación y monitoreo.
San Juan05/10/2020Lo que analiza la ciencia desde mitad de año, es que puede suceder (y de hecho ocurrió) que ambas enfermedades se crucen en un mismo organismo. A esa reacción se lo llamó "coronadengue".
Con el surgimiento de los brotes de Covid que se registraron en la provincia desde agosto pasado, teniendo pura consciencia de que los casos pueden seguir en ascenso, San Juan se prepara para un posible escenario desconocido.
La posibilidad de que existan casos de coronadengue, si es que surge un nuevo brote de la enfermedad que transmiten los mosquitos Aedes Aegypti, es una realidad.
Por esta razón, la Provincia da los primeros pasos en la confección de un plan ante el posible surgimiento de esta nueva realidad: el coronadengue.
Lo primero que está claro para las autoridades de Salud Pública es que ante esta situación se internará para monitorear y controlar al paciente, independientemente su estado clínico al momento del diagnóstico.
Eso quiere decir que, si una persona tiene dengue (tendrá síntomas aunque sea leves) y además tiene covid (puede ser asintomático o no), deberá permanecer internada y aislada.
En cuanto a la sintomatología de las enfermedades en cuestión, se sabe que la fiebre, para el caso del dengue, puede desaparecer en 5 días; mientras que puede persistir varios días más en el caso del covid.
Según manifestaron las autoridades de Salud a sanjuan8.com, "el hecho de presentar ambas enfermedades podría poner en riesgo la salud de la personas", porque las células son atacas por dos frentes distintos.
La realidad en Argentina marca un panorama poco estudiado, donde se han experimentado no demasiado graves, en pacientes que sufrieron ambas enfermedades a la vez.
En Julio de este año, en el Litoral se confirmaron 13 casos de coronadengue. En varias de esas oportunidades, se cruzaron ambas enfermedades porque los pacientes llegaban al hospital infectado con el virus del dengue y terminaban contagiados de Covid.
Mientras tanto en la Provincia saben que es una situación delicada que puede provocar el colapso del sistema inmune. Por esta razón, se decidirá la internación del paciente para evitar cualquier cambio repentino que pueda ocurrir.
Aunque la temporada del mosquito y la ruptura de los huevos estaba prevista para septiembre, octubre; se espera un posible nuevo brote en enero y febrero, con la posible reapertura del turismo nacional.
En San Juan, cuando surgió el brote durante mayo, se realizaron 230 estudios para detectar el dengue de los cuales 121 resultaron positivos: 106 autóctonos y 15 importados.
En la actualidad se trabaja para la prevención del dengue, aprovechando que no hay circulación del virus, porque todos los pacientes se recuperaron y no hubo nuevos casos.
Está previsto que esta semana comiencen a trabajar con los repatriados por Covid en los hoteles que los albergan, para detectar posibles focos y criaderos de larvas. Además se les realizarán estudios a los casos sospechosos que presenten síntomas compatibles con el dengue.
Fuente: SJ8
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.