El papa León XIV inició oficialmente su pontificado con una misa en el Vaticano
La ceremonia se realizó ante más de 2 mil fieles que ovacionaron al nuevo Sumo Pontífice.
El nuevo Papa León XIV inauguró este domingo su pontificado con una misa multitudinaria en la Plaza de San Pedro, donde criticó con dureza los abusos del sistema capitalista y llamó a construir una Iglesia "unida, servicial y cercana a los excluidos". Ante más de 200.000 fieles y 150 delegaciones internacionales, el Sumo Pontífice pronunció una homilía marcada por un fuerte contenido social y político.
"Persisten demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que margina a los más pobres", advirtió durante su primer mensaje como jefe de la Iglesia Católica.
Un papa con rostro latinoamericano
León XIV, de 69 años, nació en Chicago pero se naturalizó peruano tras pasar más de veinte años como misionero y obispo en Chiclayo, Perú. Su elección marca una continuidad con el perfil pastoral y comprometido de Francisco. Eligió su nombre en homenaje a León XIII, el papa que en el siglo XIX estableció las bases de la doctrina social de la Iglesia.
Durante la misa recibió los símbolos tradicionales del pontificado: el palio, estola de lana que representa al Buen Pastor, y el anillo del Pescador, emblema del sucesor de San Pedro. Emocionado, contempló el anillo en silencio, un gesto que conmovió a los presentes, antes de saludar desde el papamóvil entre banderas, aplausos y celulares en alto.
Una misa con tono firme y claro
En su homilía, el nuevo Papa evitó discursos abstractos. "La caridad no atrapa a los demás con sometimiento ni con medios del poder", afirmó. Y añadió: "Necesitamos una Iglesia que no imponga, sino que camine junto a las personas, que sea fermento de reconciliación en un mundo herido".
El mensaje fue leído como una reafirmación del rumbo abierto por Francisco, pero con un lenguaje más directo frente a los desafíos económicos y sociales globales.
Presencias de peso y operativo de seguridad
La ceremonia contó con la presencia de líderes internacionales como el vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el secretario de Estado Marco Rubio; los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Ucrania; además de los reyes de España, Felipe y Letizia. También asistieron líderes de distintas religiones.
La entronización fue transmitida en mondovisión y se llevó adelante bajo un fuerte operativo de seguridad, similar al desplegado durante el funeral del papa emérito Francisco.
Los desafíos que hereda
León XIV asume el liderazgo de una Iglesia golpeada por los escándalos de abusos sexuales, atravesada por tensiones internas y con temas abiertos como el rol de las mujeres, el celibato sacerdotal, la transparencia financiera y la necesidad de renovar su mensaje ante una sociedad en transformación.
En su primera semana, ya dio señales claras: expresó su deseo de mediar en conflictos internacionales, pidió por la liberación de periodistas presos y reafirmó su visión tradicional de la familia como "la unión estable entre un hombre y una mujer".
El recuerdo de Francisco
Al cierre de la celebración, León XIV evocó la figura del papa emérito: "Desde el cielo, Francisco nos acompaña". El gesto fue interpretado como un puente simbólico entre dos papas con raíces latinoamericanas y un mismo compromiso por una Iglesia más cercana a los pobres y a los que sufren.
Te puede interesar
Dos muertos por el choque de un buque mexicano contra el puente de Brooklyn
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Influencer Valeria Márquez asesinada: lo que nadie imaginó y las misteriosas señales
El hecho está lleno de situaciones que ahora están siendo investigadas por la justicia y que indican que todo fue pensado con tiempo de anticipación.
Primera audiencia jubilar del Papa: llamó a los líderes a sentarse a negociar por la paz
El Papa León XIV propuso el Vaticano como un lugar de mediación. "Las armas pueden y deben callar", afirmó.
Murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay: tenía 89 años
El ex mandatario uruguayo falleció de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular.
Carlo Ancelotti será el nuevo DT de Brasil: un contrato millonario y un hito histórico para la "Canarinha"
La Confederación Brasileña de Fútbol anunció oficialmente que Carlo Ancelotti se convertirá en el próximo entrenador del seleccionado nacional, marcando un hecho inédito en la historia del fútbol brasileño: será el primer extranjero en asumir ese rol.
Goles, polémicas y un clásico histórico: Barcelona le ganó al Real Madrid y quedó a un triunfo de ser campeón de La Liga
Los Culés vencieron al Merengue 4-3. Mbappé hizo los primeros dos goles. Eric García, Yamal y Raphinha por duplicado dieron vuelta el marcador. Sobre el final, la estrella gala descontó y selló su triplete, aunque no se llevó los tres puntos.
Donald Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.
Tragedia aérea en Chile: cayó un avión sanitario y murieron todos sus ocupantes
Después de una intensa búsqueda, la aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en las afueras de la capital Santiago.