
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
La ceremonia se realizó ante más de 2 mil fieles que ovacionaron al nuevo Sumo Pontífice.
Mundo18/05/2025El nuevo Papa León XIV inauguró este domingo su pontificado con una misa multitudinaria en la Plaza de San Pedro, donde criticó con dureza los abusos del sistema capitalista y llamó a construir una Iglesia "unida, servicial y cercana a los excluidos". Ante más de 200.000 fieles y 150 delegaciones internacionales, el Sumo Pontífice pronunció una homilía marcada por un fuerte contenido social y político.
"Persisten demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que margina a los más pobres", advirtió durante su primer mensaje como jefe de la Iglesia Católica.
Un papa con rostro latinoamericano
León XIV, de 69 años, nació en Chicago pero se naturalizó peruano tras pasar más de veinte años como misionero y obispo en Chiclayo, Perú. Su elección marca una continuidad con el perfil pastoral y comprometido de Francisco. Eligió su nombre en homenaje a León XIII, el papa que en el siglo XIX estableció las bases de la doctrina social de la Iglesia.
Durante la misa recibió los símbolos tradicionales del pontificado: el palio, estola de lana que representa al Buen Pastor, y el anillo del Pescador, emblema del sucesor de San Pedro. Emocionado, contempló el anillo en silencio, un gesto que conmovió a los presentes, antes de saludar desde el papamóvil entre banderas, aplausos y celulares en alto.
Una misa con tono firme y claro
En su homilía, el nuevo Papa evitó discursos abstractos. "La caridad no atrapa a los demás con sometimiento ni con medios del poder", afirmó. Y añadió: "Necesitamos una Iglesia que no imponga, sino que camine junto a las personas, que sea fermento de reconciliación en un mundo herido".
El mensaje fue leído como una reafirmación del rumbo abierto por Francisco, pero con un lenguaje más directo frente a los desafíos económicos y sociales globales.
Presencias de peso y operativo de seguridad
La ceremonia contó con la presencia de líderes internacionales como el vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el secretario de Estado Marco Rubio; los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Ucrania; además de los reyes de España, Felipe y Letizia. También asistieron líderes de distintas religiones.
La entronización fue transmitida en mondovisión y se llevó adelante bajo un fuerte operativo de seguridad, similar al desplegado durante el funeral del papa emérito Francisco.
Los desafíos que hereda
León XIV asume el liderazgo de una Iglesia golpeada por los escándalos de abusos sexuales, atravesada por tensiones internas y con temas abiertos como el rol de las mujeres, el celibato sacerdotal, la transparencia financiera y la necesidad de renovar su mensaje ante una sociedad en transformación.
En su primera semana, ya dio señales claras: expresó su deseo de mediar en conflictos internacionales, pidió por la liberación de periodistas presos y reafirmó su visión tradicional de la familia como "la unión estable entre un hombre y una mujer".
El recuerdo de Francisco
Al cierre de la celebración, León XIV evocó la figura del papa emérito: "Desde el cielo, Francisco nos acompaña". El gesto fue interpretado como un puente simbólico entre dos papas con raíces latinoamericanas y un mismo compromiso por una Iglesia más cercana a los pobres y a los que sufren.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
La cantante brasileña Ana Bárbara Buhr Buldrini, de 31 años, murió tras someterse a una cirugía estética en Estambul. Su esposo denuncia negligencia médica y reclama justicia.
El accidente ocurrió en el sur de Brasil y provocó escenas dramáticas que quedaron registradas en video. De los 21 pasajeros, 13 lograron sobrevivir.
Se trata de un armamento de última generación. Tiene un alcance de 1.400 kilómetros y supera la velocidad de la luz.
El Xeneize se enfrentó al gigante bávaro por la segunda fecha del grupo C y no pudo conseguir puntos para sumar. Ahora no depende de sí mismo para continuar en el torneo.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
La leyenda indica que en las sierras de Riveros, ubicada en Valle Fértil aconteció un hecho que hasta nuestros días es comentado por la gente. INFOVALLEFERTIL te cuenta en exclusiva los detalles.
Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.
Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia.
Se llevó a cabo una nueva reunión turfística este domingo 22 de junio en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. La calidad de los ejemplares le puso paridad y emoción a cada uno de los premios que se corrieron. En la nota, INFOVALLEFERTIL te da a conocer los ganadores.
El ambicioso plan contempla nuevas estaciones transformadoras, mayor capacidad de respuesta ante fallas y mejoras en el servicio para zonas urbanas y rurales.