Se armó en Calingasta! Manifestaciones en contra del turismo interno

El intendente Castañeda dio su opinión sobre las manfiestaciones y afirmó que las movilizaciones contra la apertura del turismo "tienen un trasfondo político".

La noticia de la reapertura del turismo interno en Calingasta sacó sonrisas en varios calingastinos pero también provocó enojo en otros. Es que algunos ciudadanos se manifestaron en contra del regreso de la actividad, dado que el departamento es uno de los pocos que no cuenta aún con casos de Covid-19. Sin embargo, el intendente Jorge Castañeda aseguró que se trata de una movida política.


En ese sentido, el jefe comunal explicó a 0264Noticias que "nadie me dijo en forma personal que no querían el regreso de la actividad, sólo vi algunas publicaciones en redes sociales pero la mayoría de los perfiles eran falsos". Además, manifestó que "tengo que preservar el bien general por sobre el individual". Es que remarcó que en el departamento la industria turística es la más grande dado que afecta de manera directa a 500 personas, por lo que "es obvio que la vamos a priorizar".


Con respecto a los que se manifestaron en contra de la reapertura, explicó que "la gente de Calingasta que no está de acuerdo es porque no vive de la actividad turística, pero ellos tienen que seguir haciendo su misma rutina, no conectarse con el turismo y van a estar cuidados". Además, agregó que "los que opinan en contra lo hacen desde la tranquilidad que cobran un IFE, una Tarjeta Social o algún sueldo del Estado, ellos dicen quedate en casa".

En ese marco, insistió en que "la actividad turística lo único que pone en riesgo a las personas que están en contacto con los turistas, al resto no" y agregó "que se sigan quedando en sus casas".

A su vez, afirmó que "por supuesto que tiene un trasfondo político".

Por su parte, el director de Turismo del departamento, Heber Tapia, dijo que "estas decisiones pueden traer opiniones encontradas" y agregó "son respetables todas pero la realidad que atraviesa el sector es entendible".

Además, explicó que "la decisión de la apertura es adecuada debido a la paralizacion que sufrió el sector" y que "merece reactivarse (por el turismo interno) y de última que después se lo juzgue positiva o negativamente".

Por último, remarcó que "no se tiene que asociar al virus con el turismo" y manifestó que "cuando se abrió en julio, se trabajó muy bien con los protocolos".

Te puede interesar

Identifican al hombre que cayó en la madrugada al canal Céspedes, pero no hay datos concretos de su paradero

La Policía informó que se trata de Elio Matías Gómez, de 29 años. Un amplio operativo se encuentra en los departamentos de Pocito y Sarmiento, por ahora, sin novedades.

Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado

En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.

Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan

Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito

Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.