El Gobierno nacional eliminó la unidad de investigación encargada de reunir información sobre el caso Libra

Según el Ministerio de Justicia, el área cumplió con sus objetivos por el escándalo de la cripto difundida por el presidente Javier Milei.

El presidente Javier Milei eliminó oficialmente la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para indagar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una memecoin que él mismo promocionó desde sus redes sociales y que terminó desplomándose, generando pérdidas millonarias a miles de inversores.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según el texto, "la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y la Unidad ha dado cumplimiento a su tarea".

El caso $Libra: una promoción presidencial con final caótico
El 14 de febrero de 2025, Milei publicó una serie de mensajes entusiastas en sus cuentas oficiales recomendando invertir en $LIBRA, lo que provocó una ola especulativa. El criptoactivo llegó a superar los u$s5, partiendo de un valor casi nulo, impulsado por la legitimación presidencial.

Pero días más tarde, todo se derrumbó: los desarrolladores desaparecieron y el token perdió casi todo su valor. Muchos usuarios acusaron un "rug pull", un tipo de estafa habitual en el ecosistema cripto, donde los creadores abandonan el proyecto tras captar fondos.

La UTI: breve vida de una unidad bajo presión
Creada por el Decreto 114/2025, la UTI estaba integrada por especialistas en activos digitales, delitos financieros y lavado de dinero. Su objetivo era analizar si hubo fraude, mala praxis o conflictos de interés en la creación y difusión de $LIBRA.

Aunque la unidad ya no existe, la investigación penal continuará en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, donde se analiza el rol del entorno presidencial y si hubo uso de información privilegiada.

Además, una demanda colectiva fue presentada en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promoción engañosa y negligencia, argumentando que su respaldo público fue determinante para que miles confiaran en la memecoin.

Hasta el momento, no se conocen informes finales de la UTI ni se ha revelado oficialmente quiénes fueron los desarrolladores detrás de $LIBRA, ni si tenían vínculos con funcionarios del actual Gobierno.

Te puede interesar

El Gobierno baja 8% los aranceles a celulares y consolas desde el 21 de mayo

El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.

El Gobierno habilitó trámite express digital para permisos de portación de armas

La ANMaC lanzó la Tenencia Express para gestionar permisos de armas y la Tarjeta de Consumo de Municiones. Además, bajó requisitos a comerciantes de armas y modificó la edad mínima.

Explotó una caldera de un edificio en Recoleta: hay al menos 70 evacuados

Ocurrió durante la madrugada de este martes en una torre ubicada en Sánchez de Bustamante al 1800. Entre los evacuados había dos personas sordas.

Independiente le ganó a Boca en La Bombonera y se metió en semifinales del Torneo Apertura

Los de Vaccari se hicieron fuertes en La Bombonera y se metieron en semifinales donde enfrentarán a Huracán. Angulo hizo el único gol del partido.

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos y pasó a la semifinal

El equipo de Nicolás Diez empató el partido en el alargue. Sin embargo, no pudo derrotar al cuervo y se quedó en el camino de la Copa de la Liga.

Según INDEC: Criar a un hijo cuesta más de $400.000 por mes

Un informe del INDEC reveló que el costo mensual para cubrir las necesidades básicas de un niño o niña supera los $400.000, incluyendo tanto gastos materiales como el valor del tiempo dedicado al cuidado.

Un suboficial de la Policía disparó en la cabeza de su pareja embarazada

La joven tiene 21 años y fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado con pronóstico reservado.

Detectaron irregularidades en los 13 programas eliminados del ex Ministerio de la Mujer

Con el programa MenstruAR, el Estado compró 18.616 copas menstruales y solo entregó 1.200.