¡Atención! Tomar mate al volante puede costarte hasta $420 mil: en qué provincias se aplica la multa

La tradicional infusión argentina está en la mira de las autoridades viales. Conocé dónde está prohibido consumirla mientras se conduce y qué sanciones económicas implica.

Aunque tomar mate es una costumbre profundamente arraigada en la vida cotidiana de millones de argentinos, su consumo al volante puede convertirse en una infracción costosa. En provincias como Mendoza y Córdoba, beber mate mientras se maneja ya se considera una conducta peligrosa, y las multas pueden llegar hasta los $420.000.

En Mendoza, esta acción está tipificada como una falta grave, bajo el argumento de que interfiere con el control total del vehículo. La legislación local es clara: conducir requiere la atención plena del conductor, y sostener un mate o manipular un termo puede reducir la capacidad de respuesta ante imprevistos.

 Por su parte, en Córdoba, la sanción también está vigente y forma parte de las llamadas “conductas de manejo inseguro”. Tanto en Córdoba como en Mendoza, no es necesario que un agente detenga al infractor en el acto: el uso de cámaras de vigilancia permite identificar y sancionar la conducta automáticamente, enviando la multa directamente al domicilio.

Además de lo legal, los especialistas advierten sobre los riesgos físicos. En caso de accidente, la bombilla puede convertirse en un objeto punzante con consecuencias graves. Lo mismo ocurre con el termo o el mate suelto, que pueden funcionar como proyectiles dentro del habitáculo, poniendo en peligro tanto al conductor como a los acompañantes.

 El dato no menor es que, más allá de la multa, se busca generar conciencia sobre la importancia de mantener todos los sentidos enfocados en el camino. El mate, símbolo de encuentro y costumbre nacional, tendrá que esperar hasta la próxima parada.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país

Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.

Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial

La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.

Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.

Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach

Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado

La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España

La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.

ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web

El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.

El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis

La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.