¡Orgullo Vallisto! Proyecto de Agrotécnica de Valle Fértil seleccionado a nivel nacional: recibirá un importante aporte financiero

El proyecto Tierra de Vainas, que desarrolla la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil fue seleccionado a nivel nacional, y recibirá un importante aporte financiero por parte de la Fundación DIAZ VELEZ.

La Fundación DIAZ VELEZ brinda apoyo a instituciones escolares mediante un programa que implementa a nivel nacional, cuyo objetivo es promover el fortalecimiento de escuelas agropecuarias y rurales, que llevan a cabo proyectos didáctico productivos o pedagógico productivos (infraestructura productiva, equipamiento) y proyectos de servicios esenciales (Conectividad, agua segura, energías renovables, infraestructura edilicia) que promuevan espacios de desarrollo agropecuario, fomenten mejoras en la formación de los alumnos e incentiven el crecimiento de la comunidad.

A nivel nacional, realizan una convocatoria para la presentación de proyectos. Los seleccionados, reciben apoyo financiero para desarrollarlos. 

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil hizo la presentación del proyecto "Tierra de Vainas", cuya finalidad es la revalorización y la utilización de la algarroba en la elaboración de harina y café. 

¡Y GRATA FUE LA NOTICIA RECIBIDA EL DÍA DE HOY! ¡LA ESCUELA AGROTÉCNICA EJÉRCITO ARGENTINO FUE SELECCIONADA!

¡FELICITACIONES! ¡ORGULLO VALLISTO! 

Conoce el proyecto

​La planta de elaboración de harina de algarroba es un proyecto educativo y productivo de gran importancia para nuestra comunidad.

Desde el año 2022 hasta la fecha, la escuela ha comprado vaina a los productores locales para producir harina y café, generando un ingreso económico extra a estos pobladores. Tanto la harina como el café que se elabora ha tenido un gran impacto no solo a nivel local sino regional. Los productos han participado de varios eventos relevantes como la II Jornada Calidad de Vida 2024 Frutos Secos y Salud y el Congreso Nacional de Gastronomía CocinArte 2024 entre otros tantos. 

Tierra de Vainas, marca registrada de los productos, forma parte de la Ruta del Algarrobo, una ruta turística que recorre el este de la provincia de San Juan.

Por otro lado, los productos son materia prima de emprendedores locales y provinciales que utilizan la harina y/o el café para elaborar alfajores y hasta una cerveza porter artesanal que se elabora con las vainas tostadas de algarroba de nuestra planta.  

El potencial de estos productos es inmenso y el impacto educativo, económico, ambiental y social que puede tener es inmenso si se logran los objetivos por los cuales hemos decidido presentarnos a esta convocatoria.

Actualmente, las instalaciones requieren una remodelación para cumplir con las normativas sanitarias vigentes y optimizar el proceso de producción, lo cual representa un "cuello de botella" para avanzar hacia el registro del establecimiento y de los productos, buscando alcanzar la meta de conformar una cooperativa de trabajo en la comunidad. Asimismo, se necesita adquirir equipamiento moderno que permita aumentar la eficiencia productiva y la calidad de la harina. 

En la presentación del proyecto a la Fundación DIAZ VELEZ, se requirió un monto de $5.000.000 (cinco millones de pesos). 

Por ello, la Fundación proveerá el monto necesario para cumplimentar lo anteriormente expresado. 

Loable trabajo llevado a cabo por el equipo directivo de la institución, conjuntamente con el equipo de proyectos y en especial, la Lic. Verónica Cailly y Prof. María Alejandra Ortiz.

"Estamos seguros de que su inversión tendrá un impacto significativo en la vida de los estudiantes y en el desarrollo de la comunidad." expresaron desde la Fundación. 

Te puede interesar

El intendente Riveros pide que la empresa “preste más atención” a la problemática de Usno

La localidad de Usno, situada en el departamento Valle Fértil, sigue enfrentando frecuentes cortes de energía eléctrica y por consiguiente, también en el suministro de agua, lo que ha provocado numerosas quejas por parte de los vecinos. El intendente Mario Riveros, en línea con los vecinos, pide una urgente solución y que sea definitiva.

Valle Fértil pronto a inaugurar puntos de acceso a internet gratuitos

El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.

Problemática en Usno: Ambiente reafirma lo que plantea Naturgy

Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, respaldó técnicamente la explicación de Naturgy sobre el impacto de aves nativas en las líneas eléctricas. Sin embargo, los usuarios afectados consideran insuficientes las respuestas y reclaman inversiones urgentes.

Ischigualasto: Impactante cartelería para recordar la experiencia "Coldplay"

El pasado 1 de octubre del año pasado, el Valle de la Luna fue el lugar del mundo elegido para una experiencia única, la presentación el preestreno del álbum "Moon Music" de Coldplay. Según afirmaron las autoridades de Ischigualasto, a partir de ahí, la cantidad de visitantes que comenzaron a arribar al lugar se amplió. Para recordar, este extraordinaria evento, realizaron impactante cartelería alusiva.

Las sierras de Valle Fértil libres de brucelosis caprina: un hallazgo alentador para la salud animal y humana

Un estudio del INTA en conjunto con instituciones locales confirmó que no hay casos de brucelosis caprina en las Sierras de Valle Fértil. El relevamiento incluyó análisis sanitarios en 34 puestos y talleres con los productores, destacando también bajos niveles de parásitos intestinales en las majadas.

Valle Fértil: Vecinos de Usno se manifestaron en oficinas de Naturgy

Los vecinos de Usno, en la mañana de este martes 29 de julio, se presentaron en las oficinas de la empresa Naturgy para reclamar por el endeble servicio de energía eléctrica.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 3° fecha del campeonato local

este fin de semana pasado se desarrolló la tercera fecha del campeonato de fútbol local. En la nota, los resultados de los encuentros.

Seguridad Náutica intensificó el trabajo en los diques durante el receso invernal

Se dictaron cursos de capacitación, se reforzó la guardia en espejos de agua y se colaboró en actividades organizadas con otros ministerios.