Caso del camionero acribillado en Valle Fértil: La defensa del oficial Rodríguez impugnó la perpetua y criticó la actuación de un juez
La defensa de Ricardo Rodríguez, el oficial de la Policía de San Juan condenado a perpetua por acribillar durante una persecución al camionero riojano Federico Orihuela, impugnó la sentencia. También apuntó contra el presidente del tribunal de juicio, Eugenio Barbera, criticando su falta de imparcialidad.
La defensa de Ricardo Rodríguez, el oficial de la Policía de San Juan condenado a prisión perpetua por acribillar durante una persecución al camionero riojano Federico Orihuela, interpuso un recurso formal de impugnación contra la sentencia. Los abogados Martín Zuleta y Federico Victoria solicitaron la revocación íntegra de la condena y la absolución de su defendido. También apuntaron contra el presidente del tribunal de juicio, Eugenio Barbera, criticando su falta de imparcialidad.
La apelación, presentada en tiempo y forma, se centra en varios puntos críticos del fallo, argumentando graves violaciones a principios constitucionales y procesales.
Sostuvo que el presidente del tribunal de juicio actuó con un "sesgo de confirmación" (una tendencia cognitiva a interpretar la información de manera selectiva para confirmar una creencia previa). Esto se habría manifestado al interrumpir abruptamente testimonios de policías como Gisella Marisel Aciar y Cabo Elizondo Andrés, sugiriendo que la intención de Rodríguez era diferente a lo declarado por los testigos.
Acusó también al presidente de atribuir erróneamente comunicaciones de radio al oficial Rodríguez que, según la prueba, fueron realizadas por otros policías (como el comisario inspector Mallea Wilson o el motorista Fernández Juan). En el recurso de impugnación, la defensa ejemplificó que testimonios de Aciar y Elizondo, quienes acompañaban a Rodríguez, coincidieron en que el equipo de radio del patrullero no funcionaba, impidiendo comunicaciones.
La defensa argumentó que el tribunal no obró con imparcialidad y objetividad, violando los artículos 18 de la Constitución Nacional y 8.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros.
Los abogados Zuleta y Victoria afirmaron en el recurso presentado que el oficial Rodríguez actuó en el legítimo cumplimiento de su deber (Artículo 34 inciso 4° del Código Penal). Argumentaron que el uso de armas fue progresivo y escalonado con la intención de detener la marcha del camión, no de causar la muerte. Esa fue la postura que mantuvieron los letrados durante toda la investigación y posterior juicio.
Luego enfatizaron que la conducta del camionero, Federico Orihuela, fue extremadamente peligrosa, poniendo en riesgo la vida de personal policial y civiles. Varios testimonios de policías que participaron en la persecución (Aciar, Elizondo, Mallea, motoristas del GAM) manifestaron haber temido por sus vidas y por la de terceros debido a la forma en que Orihuela conducía el camión.
La defensa subrayó que Orihuela estaba conduciendo bajo los efectos de la cocaína y el alcohol, lo que agravaba la peligrosidad de su comportamiento.
Después alegó que Rodríguez empleó su arma de fuego tras haber percibido dos "fogonazos" que interpretó como disparos provenientes del camión, una percepción que compartió con el chofer Andrés Elizondo. Esta percepción, sumada a los resultados positivos de la pericia de absorción atómica en las manos de Orihuela y en la cabina del camión, respaldaría la versión del oficial.
Los abogados sostuvieron que la intención de Rodríguez no era matar, sino detener la amenaza que representaba el camión. Señalan que muchos disparos no fueron dirigidos al camión y otros fueron a zonas bajas (neumáticos, parte trasera, puerta del conductor a la altura de las piernas), no a zonas letales. Mencionaron que la frase del oficial Rodríguez, "me la mandé, creo que se murió", devela que, lejos de pretender causar la muerte, su objetivo era que Orihuela detuviera la marcha.
La defensa planteó que la conducta de Rodríguez podría encuadrarse como un exceso en el cumplimiento del deber (Artículo 35 del Código Penal), lo que remitiría el hecho a la figura de homicidio culposo (Artículo 84 del Código Penal), con una pena significativamente menor (de 1 a 5 años de prisión).
También argumentó que, dado que la fiscalía no invocó acusación alternativa ni ampliación de la acusación para un delito menor, el tribunal no debería suplir esa facultad del acusador.
Finalmente, la defensa introdujo una cuestión constitucional, haciendo expresa reserva de interponer recursos extraordinarios tanto en el ámbito provincial como el recurso extraordinario federal, ante la alegada violación de derechos y garantías constitucionales como el debido proceso, la igualdad ante la ley, y el principio de inocencia.
La apelación de la defensa del policía busca que el tribunal de impugnaciones revoque la sentencia de prisión perpetua y ordene la inmediata libertad del oficial Ricardo Rodríguez.
Fuente: HUARPE DIARIO
Te puede interesar
Campaña de concientización en Valle Fértil sobre la prevención del cáncer de piel
La iniciativa fue impulsada por el Servicio de Dermatología del Hospital Rawson en articulación con el equipo de salud del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y la Sociedad Argentina de Dermatología.
Aviones rompetormentas en Valle Fértil: En Fiscalía del Estado aducen que debe actuar Defensoría del Pueblo
El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, confirmó que, por ley, el organismo solo puede intervenir ante un pedido concreto. En tal caso, evaluarán las condiciones pero podría intervenir otra dependencia.
Otra vez rige alerta de tormenta y viento
De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de San Juan experimentará un fin de semana caracterizado por condiciones climáticas inestables, con probabilidad de tormentas y vientos de intensidad considerable. El período comprendido entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre de 2025 presentará un patrón climático donde la convección será el factor dominante. El fenómeno comenzará a afectar a la provincia durante la tarde de este viernes.
Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA
Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Se realizó en Valle Fértil la reválida anual para guardavidas
Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.
Valle Fértil y demás departamentos recibieron árboles para reforestar
La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.
ANSES habilitó la presentación digital de la Libreta AUH: Enterate cómo hacer el trámite
Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias