Importante avance: Antes de fin de año, San Juan producirá paneles solares

Para fines de 2025, la provincia podría inaugurar la primera planta de producción de paneles solares del país. La iniciativa es liderada por EPSE, la empresa estatal sanjuanina, que apunta a integrar industria, minería y energía limpia

De acuerdo a lo que informó el presidente del EPSE, el doctor Lucas Estrada, antes de que finalice el año comenzarán a producirse piezas en la planta ubicada en el departamento de Pocito. El proyecto marca un punto de inflexión tanto para la provincia como para el país, al consolidar un eslabón industrial clave en la cadena de las energías renovables.

"Estamos en la etapa final de pruebas de calidad de las máquinas. El objetivo es que en septiembre empiece la producción", afirmó Estrada, en declaraciones a Página 12, aunque reconoció que algunos factores podrían postergar ligeramente la fecha. Lo que sí aseguró es que "este año sí o sí vamos a producir paneles solares en San Juan".

La planta, diseñada para fabricar inicialmente 800.000 paneles anuales —equivalentes a 450 megavatios (MW) de potencia—, tendrá capacidad de duplicar esa producción y convertirse en una Giga Factory, según anticipó el titular de EPSE.

El proyecto de la fábrica de paneles solares, nació en 2007 impulsada durante el gobierno de José Luis Gioja e impulsada técnicamente por el doctor ingeniero Victor Doña. Luego el proyecto se fue postergando en el tiempo hasta llegar a la actualidad donde se espera que por fin se ponga en funcionamiento-

Del sol a la industria: una estrategia de largo plazo
San Juan es una de las provincias con mayor radiación solar del país y desde hace años apuesta por diversificar su matriz energética. Actualmente, el 66,4% de su potencia eléctrica instalada proviene del sol, un porcentaje récord a nivel nacional. Esta capacidad le ha permitido no solo autoabastecerse, sino también convertirse en exportador neto de energía desde 2017.

En ese contexto, la planta de paneles solares representa un paso lógico dentro del Proyecto Solar San Juan, una política pública iniciada en 2007 que ha permitido levantar 21 parques solares y avanzar con otros cinco en construcción. "Queremos transformar la economía de San Juan e invertir los recursos de la minería en energías renovables", enfatizó Estrada.

La minería sigue siendo uno de los pilares económicos de la provincia, con 4.838 empleos directos en el sector y un crecimiento sostenido de las exportaciones. Ahora, el objetivo es consolidar una nueva economía verde, asociada al cobre y a otras materias primas estratégicas para la transición energética global.

La fábrica: automatización, empleo y potencial exportador
La planta de paneles solares tendrá una alta automatización y empleará a unos 110 operarios, en su mayoría altamente calificados. Además de la producción de módulos, en una segunda etapa se proyecta la fabricación de lingotes, obleas de silicio y celdas solares, componentes esenciales que actualmente no se producen en América Latina.

"Por ahora los componentes llegarán de China, pero el objetivo es tener integración vertical y exportar tecnología", explicó el doctor Lucas Estrada. Con este propósito, EPSE ha desarrollado alianzas con empresas estratégicas como H2 Gemini de Suiza y proveedores tecnológicos de China y Estados Unidos.

San Juan mantiene una estrecha relación con el gigante asiático, que domina más del 80% de la cadena mundial de producción fotovoltaica. Power China, Huawei y otras compañías aportan maquinaria, know how y financiamiento. Según Estrada, el vínculo es clave para reducir costos: "Producir en la planta abaratará entre un 10 y 15% en comparación con la importación desde China".

(ZONDA)

Te puede interesar

Allanaron por objetos robados y descubrieron un invernadero de marihuana

Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.

Liga Profesional: San Martín le ganó de local a Gimnasia

El Verdinegro venció 1 a 0 a Gimnasia de La Plata en otro de los partidos claves por ser un rival directo en la pelea por el descenso en la tabla general. El único gol lo anotó Marcos Iacobellis se penal.

Así será la boleta única de papel en las elecciones legislativas de octubre en San Juan

La Justicia Electoral presentó el diseño definitivo de la boleta única, que se usará por primera vez en San Juan en las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Motociclista grave tras un fuerte choque con un auto en Ruta 20

Un hombre de 32 años resultó herido tras un fuerte choque entre su moto y un automóvil en la Ruta 20, en Las Chacritas.

Cayó "El Sombra": un delincuente reincidente que volvió a ser atrapado tras intentar robar en una vivienda

El hombre, con un largo historial delictivo, fue sorprendido por las cámaras de seguridad de una casa y detenido en plena fuga por la Policía.

Portación ilegítima: una mujer admitió tener un arma de fuego en la cintura durante una requisa y quedó detenida

La aprehensión sucedió en el interior del Barrio El Chañar, en Chimbas. El caso quedó en manos de la UFI Flagrancia.

La venta de combustibles en San Juan aumentó un 4,38% en julio

Esta comparación interanual es de acuerdo a datos vertidos por la Secretaría de Energía de la Nación. De esta manera, se ubicó entre las diez provincias con números positivos.

Desbarataron un punto de venta de drogas: una mujer detenida

La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.