
Sorteo del IPV: cómo corregir los datos en los padrones provisorios
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Para fines de 2025, la provincia podría inaugurar la primera planta de producción de paneles solares del país. La iniciativa es liderada por EPSE, la empresa estatal sanjuanina, que apunta a integrar industria, minería y energía limpia
San Juan23/06/2025De acuerdo a lo que informó el presidente del EPSE, el doctor Lucas Estrada, antes de que finalice el año comenzarán a producirse piezas en la planta ubicada en el departamento de Pocito. El proyecto marca un punto de inflexión tanto para la provincia como para el país, al consolidar un eslabón industrial clave en la cadena de las energías renovables.
"Estamos en la etapa final de pruebas de calidad de las máquinas. El objetivo es que en septiembre empiece la producción", afirmó Estrada, en declaraciones a Página 12, aunque reconoció que algunos factores podrían postergar ligeramente la fecha. Lo que sí aseguró es que "este año sí o sí vamos a producir paneles solares en San Juan".
La planta, diseñada para fabricar inicialmente 800.000 paneles anuales —equivalentes a 450 megavatios (MW) de potencia—, tendrá capacidad de duplicar esa producción y convertirse en una Giga Factory, según anticipó el titular de EPSE.
El proyecto de la fábrica de paneles solares, nació en 2007 impulsada durante el gobierno de José Luis Gioja e impulsada técnicamente por el doctor ingeniero Victor Doña. Luego el proyecto se fue postergando en el tiempo hasta llegar a la actualidad donde se espera que por fin se ponga en funcionamiento-
Del sol a la industria: una estrategia de largo plazo
San Juan es una de las provincias con mayor radiación solar del país y desde hace años apuesta por diversificar su matriz energética. Actualmente, el 66,4% de su potencia eléctrica instalada proviene del sol, un porcentaje récord a nivel nacional. Esta capacidad le ha permitido no solo autoabastecerse, sino también convertirse en exportador neto de energía desde 2017.
En ese contexto, la planta de paneles solares representa un paso lógico dentro del Proyecto Solar San Juan, una política pública iniciada en 2007 que ha permitido levantar 21 parques solares y avanzar con otros cinco en construcción. "Queremos transformar la economía de San Juan e invertir los recursos de la minería en energías renovables", enfatizó Estrada.
La minería sigue siendo uno de los pilares económicos de la provincia, con 4.838 empleos directos en el sector y un crecimiento sostenido de las exportaciones. Ahora, el objetivo es consolidar una nueva economía verde, asociada al cobre y a otras materias primas estratégicas para la transición energética global.
La fábrica: automatización, empleo y potencial exportador
La planta de paneles solares tendrá una alta automatización y empleará a unos 110 operarios, en su mayoría altamente calificados. Además de la producción de módulos, en una segunda etapa se proyecta la fabricación de lingotes, obleas de silicio y celdas solares, componentes esenciales que actualmente no se producen en América Latina.
"Por ahora los componentes llegarán de China, pero el objetivo es tener integración vertical y exportar tecnología", explicó el doctor Lucas Estrada. Con este propósito, EPSE ha desarrollado alianzas con empresas estratégicas como H2 Gemini de Suiza y proveedores tecnológicos de China y Estados Unidos.
San Juan mantiene una estrecha relación con el gigante asiático, que domina más del 80% de la cadena mundial de producción fotovoltaica. Power China, Huawei y otras compañías aportan maquinaria, know how y financiamiento. Según Estrada, el vínculo es clave para reducir costos: "Producir en la planta abaratará entre un 10 y 15% en comparación con la importación desde China".
(ZONDA)
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El partido correspondiente a la Copa Visa – Banco Macro 2025 finalizó 17-22 a favor del equipo inglés. La Selección Argentina regresó a la provincia después de tres años.
El trámite se gestiona a través de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
El hecho ocurrió este sábado cuando el acusado intentó salir del centro comercial sin pagar la mercadería.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.