Por DNU, el Gobierno amplió el Presupuesto para salud, seguridad, el pago de subsidios y la deuda pública
Es la segunda modificación del año. La medida se oficializó este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno amplió el Presupuesto 2025 para el pago de jubilaciones, salarios, subsidios a las tarifas de luz y gas. También hay nuevas partidas destinadas a las fuerzas de seguridad, hospitales como el Garrahan, educación y para las obligaciones de deuda pública.
Se trata de la segunda modificación del año del Presupuesto prorrogado. Lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia 425, publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei en acuerdo de ministros.
En los considerando del DNU, se señaló que “dada la emergencia económica actual, es necesario que el Gobierno pueda asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones”.
Para eso, se especificó, “corresponde adecuar el presupuesto nacional que se encontrará vigente a lo largo del corriente ejercicio, asignando recursos adicionales a áreas concretas” dado que sin actualización inmediata “peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado nacional”.
Además, se aclaró que la adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, “el refuerzo de los créditos de gastos en personal” con el objetivo de “atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
Más fondos para salud, educación, ANSES, deuda y subsidios a las tarifas de luz y gas
De esta manera, se incrementó el presupuesto para gastos salariales para distintos centros de salud: el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce, el Hospital El Calafate, El Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, El Hospital René Favaloro, el Hospital SAMIC Presidente Néstor Kirchner y el Hospital del Bicentenario.
El texto también estableció un aumento para atender necesidades de equipamiento, medicamentos, insumos médicos y farmacéuticos relacionados con el accionar de varios programas.
Con respecto a la Agencia Nacional de Discapacidad, se incrementó el dinero destinado “con el fin de atender subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas con sus correspondientes prestaciones médicas”.
También se aumentó para cubrir salarios de docentes y no docentes de Universidades Nacionales, para prestaciones previsionales y Asignaciones Familiares a cargo de ANSES, y la suba en montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
“Es menester readecuar los créditos presupuestarios de la Jurisdicción 90, servicio de la deuda pública, para posibilitar la atención de los servicios financieros de la deuda pública del presente ejercicio”, explicaron, así como se incrementó para las obligaciones a cargo del Tesoro.
Por otra parte, se realizó una modificación en el presupuesto para la caja de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal. Además, se incrementó el haber mensual del personal de las fuerzas de seguridad.
También se incrementaron los salarios del personal militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimiento Navales, por lo que, en consecuencia, se reforzó el presupuesto destinado a las jubilaciones, retiros y pensiones. Por otra parte, se reforzó el presupuesto para optimizar la capacidad operativa de la Policía Federal.
Por el lado del Ministerio de Economía, se reforzaron los créditos para la atención de las “necesidades correspondientes a los subsidios de las tarifas de energía eléctrica y por la compensación tarifaria Zona Fría”.
“Corresponde reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para atender sus gastos de funcionamiento”, se detalló en el DNU.
Fuente: TN Noticias.com
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.