Dos fanáticos no pudieron ver a Los Piojos por deudas alimentarias: los identificaron en el control de River

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires aplicó una medida de exclusión para deudores morosos. "No es castigo, es generar conciencia", aseguró Gabino Tapia.

Una nueva polémica se desató este fin de semana en el recital de Los Piojos en el estadio River Plate, donde dos fanáticos provenientes de Neuquén fueron identificados y detenidos en el ingreso por ser deudores alimentarios.

La medida, implementada por el Gobierno porteño, impide que personas con deudas pendientes por cuotas de hijos puedan acceder a eventos masivos como recitales, partidos de fútbol o espectáculos públicos.

Según informó el Ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, los controles se activaron durante el operativo de seguridad del evento, en coordinación con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).  

"La Ciudad tiene la convicción de que las obligaciones deben cumplirse. Por eso, así como lo hacemos en el fútbol, también lo aplicamos en eventos culturales. No buscamos castigar, sino generar conciencia: cumplir con la cuota alimentaria no es opcional, es un derecho básico para el desarrollo de los chicos", indicó.

¿Cómo funciona el control?
El sistema RDAM permite a las autoridades verificar en tiempo real si una persona figura en el listado de quienes no han cumplido regularmente con sus responsabilidades económicas hacia hijos menores o adolescentes.  

Durante el evento musical, personal de seguridad realizó lectura de DNI en los molinetes, cruzando datos con el registro judicial. Allí se detectó que dos asistentes, provenientes de Neuquén, tenían órdenes judiciales pendientes por incumplimiento de cuotas alimentarias.  

Ambos fueron notificados en el lugar y expulsados del predio sin detención, pero sí quedaron registrados formalmente en el sistema judicial.

Reacciones y críticas
La medida generó reacciones encontradas entre los asistentes al show y en redes sociales:

- Algunos apoyaron la iniciativa:"Si no cumplís con tus hijos, no te merecés estar en un evento público".  
- Otros cuestionaron la acción como excesiva:"¿Ahora hasta ir a un recital depende de pagar la pensión?", se preguntaba un usuario de Twitter.  

Además, desde organismos de derechos humanos y defensores de la familia cuestionaron la medida como discriminatoria y potencialmente violatoria de garantías constitucionales: "Esto no debería aplicarse en eventos culturales. Tiene que haber proporcionalidad", dijeron.

Esta no es la primera vez que se aplica esta política. En marzo pasado, durante el partido Argentina vs Brasil por Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, ya se habían identificado tres deudores, dos de ellos también residentes de Neuquén. Uno de ellos fue notificado en ese momento y fue sancionado administrativamente.

Tapia recordó que estas acciones forman parte de un plan más amplio de cumplimiento de obligaciones civiles, y que están respaldadas por la Ley Nacional de Responsabilidad Civil por Incumplimiento de Obligaciones Familiares.

"No se trata de impedirle la vida social a nadie, sino de hacer entender que hay prioridades. Y la principal es el bienestar de los niños y adolescentes", afirmó.

El hecho de que los dos afectados sean originarios de Neuquén pone sobre aviso a otras provincias sobre cómo se está expandiendo este tipo de control.

Hasta ahora era común en partidos de fútbol, pero ahora se extiende a recitales y otros eventos culturales, lo cual puede generar nuevas exclusiones en festivales, shows y espacios recreativos.

Desde Neuquén, organismos de familia aún no se han pronunciado oficialmente sobre la situación, aunque ya se analiza si presentarán recursos de amparo contra la medida.

Te puede interesar

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".