Dos fanáticos no pudieron ver a Los Piojos por deudas alimentarias: los identificaron en el control de River

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires aplicó una medida de exclusión para deudores morosos. "No es castigo, es generar conciencia", aseguró Gabino Tapia.

Argentina24/06/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
461986w850h478c.jpg

Una nueva polémica se desató este fin de semana en el recital de Los Piojos en el estadio River Plate, donde dos fanáticos provenientes de Neuquén fueron identificados y detenidos en el ingreso por ser deudores alimentarios.

La medida, implementada por el Gobierno porteño, impide que personas con deudas pendientes por cuotas de hijos puedan acceder a eventos masivos como recitales, partidos de fútbol o espectáculos públicos.

Según informó el Ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, los controles se activaron durante el operativo de seguridad del evento, en coordinación con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).  

"La Ciudad tiene la convicción de que las obligaciones deben cumplirse. Por eso, así como lo hacemos en el fútbol, también lo aplicamos en eventos culturales. No buscamos castigar, sino generar conciencia: cumplir con la cuota alimentaria no es opcional, es un derecho básico para el desarrollo de los chicos", indicó.

¿Cómo funciona el control?
El sistema RDAM permite a las autoridades verificar en tiempo real si una persona figura en el listado de quienes no han cumplido regularmente con sus responsabilidades económicas hacia hijos menores o adolescentes.  

Durante el evento musical, personal de seguridad realizó lectura de DNI en los molinetes, cruzando datos con el registro judicial. Allí se detectó que dos asistentes, provenientes de Neuquén, tenían órdenes judiciales pendientes por incumplimiento de cuotas alimentarias.  

Ambos fueron notificados en el lugar y expulsados del predio sin detención, pero sí quedaron registrados formalmente en el sistema judicial.

Reacciones y críticas
La medida generó reacciones encontradas entre los asistentes al show y en redes sociales:

- Algunos apoyaron la iniciativa:"Si no cumplís con tus hijos, no te merecés estar en un evento público".  
- Otros cuestionaron la acción como excesiva:"¿Ahora hasta ir a un recital depende de pagar la pensión?", se preguntaba un usuario de Twitter.  

Además, desde organismos de derechos humanos y defensores de la familia cuestionaron la medida como discriminatoria y potencialmente violatoria de garantías constitucionales: "Esto no debería aplicarse en eventos culturales. Tiene que haber proporcionalidad", dijeron.

Esta no es la primera vez que se aplica esta política. En marzo pasado, durante el partido Argentina vs Brasil por Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, ya se habían identificado tres deudores, dos de ellos también residentes de Neuquén. Uno de ellos fue notificado en ese momento y fue sancionado administrativamente.

Tapia recordó que estas acciones forman parte de un plan más amplio de cumplimiento de obligaciones civiles, y que están respaldadas por la Ley Nacional de Responsabilidad Civil por Incumplimiento de Obligaciones Familiares.

"No se trata de impedirle la vida social a nadie, sino de hacer entender que hay prioridades. Y la principal es el bienestar de los niños y adolescentes", afirmó.

El hecho de que los dos afectados sean originarios de Neuquén pone sobre aviso a otras provincias sobre cómo se está expandiendo este tipo de control.

Hasta ahora era común en partidos de fútbol, pero ahora se extiende a recitales y otros eventos culturales, lo cual puede generar nuevas exclusiones en festivales, shows y espacios recreativos.

Desde Neuquén, organismos de familia aún no se han pronunciado oficialmente sobre la situación, aunque ya se analiza si presentarán recursos de amparo contra la medida.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.