El Gobierno nacional eliminó las jornadas educativas sobre educación vial y violencia de género
Para el gobierno de Milei, al Estado "no le compete realizar este tipo de jornadas educativas". El objetivo tiene como fin "disminuir el déficit y equilibrar las cuentas públicas".
Gobierno nacional decidió derogar una serie de artículos clave que engloban a la prevención de la violencia de género y la educación vial en el ámbito educativo. Esto repercute en las jornadas obligatorias que se llevan a cabo en las escuelas, y que sirven para concientizar sobre ambas temáticas.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes, a través del Decreto 436/2025 y que constató la eliminación del artículo 3° de la Ley 27.234 y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214.
Esta nueva medida del gobierno de Javier Milei afecta a Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y a la disolución de organismos como el Observatorio de la Educación Vial y el Consejo Federal de Seguridad Vial.
La justificación del Gobierno sobre estos dos últimos organismos mencionados es que ambos implicaban "una superposición de funciones que resulta contraria a los principios de eficiencia administrativa y racionalidad presupuestaria, al duplicar esfuerzos, estructuras y recursos para la consecución de objetivos similares".
En sintonía con ese aspecto, el decreto firmado por el presidente Milei, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos busca evitar la duplicación de funciones estatales y optimizar el uso de recursos públicos.
Qué dice el decreto oficial del Gobierno y qué implica
Desde el Poder Ejecutivo insisten en que la derogación de los artículos intenta "mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, así como reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el gasto y equilibrar las cuentas públicas".
En el caso de la jornada "Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género", que engloba dentro de la Ley 27.234, el Gobierno afirmó que este tipo de actividades no corren bajo la responsabilidad del Estado nacional.
"Lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 27.234 establece una responsabilidad innecesaria sobre el Poder Ejecutivo Nacional, al que no le compete realizar jornadas educativas durante el ciclo lectivo", argumentaron.
De esta manera, el Gobierno busca "reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas".
(TELESOL)
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.