Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
En un tono firme y cargado de tensión, el presidente Javier Milei clausuró este lunes la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, traspasando la presidencia pro tempore del bloque regional a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Durante su intervención, el mandatario argentino lanzó una advertencia clara: si el bloque no avanza hacia una mayor liberalización comercial, Argentina podría abandonar el Mercosur.
"Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos, porque la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente", expresó Milei ante sus pares, dejando en evidencia su malestar con el ritmo actual del bloque.
La presión del jefe de Estado argentino responde a su intención de concretar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, particularmente con el entorno del expresidente Donald Trump, con quien mantiene una relación cercana. Este eventual entendimiento incluiría beneficios arancelarios recíprocos, y se espera que tome forma en los próximos días.
Avances económicos en la cumbre
Más allá de la advertencia política, la cumbre dejó algunas definiciones económicas importantes. El Mercosur incorporó 50 nuevos productos a la lista de excepciones del arancel externo común, permitiendo a la Argentina ampliar de 100 a 150 el número de bienes que puede negociar de manera individual fuera del bloque.
Esto le otorga a Buenos Aires una mayor autonomía para avanzar en acuerdos bilaterales, como el que está en carpeta con Washington. "Facilita la negociación con Estados Unidos porque el Mercosur habilitó el proceso", explicó una fuente del sector privado. Según Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina, ahora el país puede prometer arancel cero a esos productos, algo que antes no estaba permitido dentro del régimen común.
La fecha no es casual: el próximo 9 de julio vence el plazo de 90 días que impuso el gobierno estadounidense para definir el esquema de aranceles recíprocos, que en el caso de Argentina hoy se ubica en el 10%.
Nuevo acuerdo con Europa y negociaciones en marcha
Además, se anunció un nuevo acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, que podría firmarse en agosto. Este bloque, que posee algunos de los fondos soberanos más grandes del mundo, representa un atractivo clave para la atracción de inversiones.
Según informó Cancillería, el pacto busca dar "previsibilidad y seguridad jurídica" para fomentar la radicación de capitales. De hecho, la inversión extranjera directa (IED) de los países de EFTA en el Mercosur supera los US$26.000 millones, y en el caso de Argentina ya supera los US$8.000 millones, lo que convierte al bloque europeo en el quinto mayor inversor extranjero en el país.
En paralelo, el Mercosur trabaja en nuevos acuerdos con Emiratos Árabes Unidos, Israel, India, El Salvador, República Dominicana y Panamá, en línea con el objetivo de mayor apertura que exige la administración de Milei.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.