Falta de cinturón: la contravención más recurrente del primer semestre de 2025
Uno de cada tres expedientes viales que llegaron al Juzgado de Faltas entre enero y mayo corresponde a conductores que viajaban sin abrocharse el cinturón de seguridad.
El uso del cinturón de seguridad sigue siendo una deuda pendiente en materia de prevención vial en la provincia. Así lo reflejan los datos oficiales del Ministerio de Gobierno, que a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó que la infracción más recurrente durante el primer semestre de 2025 fue, justamente, la falta de uso del cinturón por parte de los automovilistas.
Entre enero y mayo de este año, el Juzgado de Faltas de Primera Nominación registró un total de 7.925 contravenciones. De ese total, 2.330 correspondieron a infracciones de tránsito derivadas de controles realizados por la Policía de San Juan. Y dentro de ese universo, la falta de cinturón de seguridad lidera cómodamente las estadísticas, superando incluso a otras faltas graves como circular sin licencia o seguro, utilizar el celular mientras se maneja o transitar sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) actualizada.
El informe también detalla que, del total de contravenciones, más de 5.500 se encuadran dentro de infracciones generales previstas en el Código de Faltas y la Ley 687-P. También se notificaron causas iniciadas por la División Leyes Especiales, Policía Ecológica, el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Estado de Ambiente y Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), aunque en proporciones mucho menores.
La tramitación de cada contravención comienza cuando el acta ingresa por Mesa de Entradas del Juzgado. A partir de allí se evalúa el caso y se cita al infractor. Si la persona se presenta de manera voluntaria, puede optar por un pago reducido. Si no acepta esta opción, el proceso sigue su curso hasta una resolución definitiva. En casos donde el infractor no comparece, se emite una orden de presentación forzosa mediante la fuerza pública.
Desde la Justicia de Faltas resaltan que muchas de estas actas se fundamentan en los artículos 117° y 118° del Código de Faltas, que regulan las infracciones relacionadas con la circulación vehicular y el incumplimiento de medidas de seguridad.
Más allá de la sanción económica, las autoridades insisten en que el uso del cinturón de seguridad debe ser una práctica automática y constante. Diversos estudios señalan que este simple gesto reduce en un 50% el riesgo de muerte o lesiones graves ante un siniestro vial. Por eso, desde el Ministerio de Gobierno no solo impulsan controles más frecuentes, sino también campañas de concientización que pongan en el centro la responsabilidad individual al momento de conducir.
La estadística, por sí sola, enciende una alarma: si casi un tercio de las infracciones de tránsito tienen que ver con una omisión tan básica como el cinturón, aún queda mucho camino por recorrer en términos de educación vial. La ley puede multar, pero el clic del cinturón —ese pequeño sonido que salva vidas— todavía depende del compromiso de cada conductor.
Te puede interesar
Las computadoras del gobierno se entregarían en agosto a los alumnos sanjuaninos
Están destinadas a alumnos de quinto y sexto grado y a docentes del nivel primario, abarcando tanto escuelas públicas como privadas
Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson
Comenzó el proceso licitatorio para construir los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson. La intervención permitirá ampliar y modernizar la atención ambulatoria.
Varias zonas del Gran San Juan reportan falta de gas en sus domicilios y desde Ecogas no hay respuesta
Esto se suma a los cortes de gas a las estaciones de servicio y a la industria también que hubo en San Juan esta semana.
Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.