El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
En el marco del proceso de reforma del Estado, el Gobierno nacional confirmó que avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas en todo el país.
El anuncio fue realizado este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa convocada en la Casa Rosada, apenas horas antes de que venza la delegación de facultades que el Congreso había otorgado al presidente Javier Milei mediante la ley Bases. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", afirmó el portavoz, quien estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Según explicó Adorni, estas medidas forman parte de los decretos que se publicarán próximamente en el Boletín Oficial, como parte de la política de recorte y reestructuración del sector público que el Gobierno impulsa desde el 10 de diciembre del año pasado.
La eliminación de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial eran decisiones que se analizaban desde hacía tiempo, pero que hasta ahora no se habían formalizado. Con la publicación de los decretos, se oficializará también el traspaso de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales a un esquema de concesión.
El vocero insistió en que el objetivo es terminar con las prácticas irregulares en la obra pública y avanzar hacia un modelo "más eficiente y transparente". Los cambios se inscriben en la llamada "motosierra" que promueve el Ejecutivo para reducir el tamaño del Estado y reordenar áreas consideradas innecesarias o ineficaces.
(TELESOL)
Te puede interesar
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.
Conmebol canceló el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras graves incidentes en las tribunas
Debido a los ataques de los hinchas de la U de Chile sobre los de Independiente, el encuentro de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana se suspendió. Todo estaba 1-1 (el equipo chileno gana 2-1 en el global) y solamente iban 2 minutos del segundo tiempo cuando el referí decidió parar el juego.
Diputados aprobó la coparticipación automática de los ATN que impulsaban gobernadores
La cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.