Tierra del Fuego podrá vender al resto del país sin recargos impositivos
El Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas directas desde la isla. Ahora, las operaciones vía correo o plataformas digitales serán consideradas consumo interno.
El Ejecutivo nacional formalizó este lunes una modificación significativa en el régimen fiscal que afecta a las empresas radicadas en Tierra del Fuego. A través del Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, se suprimieron las restricciones tributarias que regían sobre las ventas realizadas desde la isla hacia el territorio continental cuando se trataba de envíos directos a consumidores finales.
La medida representa un cambio importante en el tratamiento impositivo de estas operaciones, que hasta ahora eran equiparadas a procesos de importación, generando cargas fiscales adicionales que impactaban en el precio final de productos como celulares, televisores, microondas y otros electrodomésticos de pequeño porte.
Con el nuevo criterio, se establece que las ventas efectuadas mediante servicios postales puerta a puerta —como el Correo Argentino o couriers— serán consideradas como consumo interno, aun cuando los productos se despachen desde la Zona Aduanera Especial fueguina. Esto incluye, por ejemplo, las operaciones a través de plataformas de e-commerce.
El decreto redefine la manera en que se aplican impuestos como el IVA y Ganancias, evitando la necesidad de emitir facturas con percepciones o generar saldos fiscales difíciles de utilizar. Esto, a su vez, elimina una traba que históricamente desalentaba la venta directa desde la isla y obligaba a las empresas a operar mediante intermediarios.
Para garantizar la implementación efectiva del cambio, la normativa fue acompañada por la Resolución General Conjunta 5512/2025, firmada por la AFIP, y la Resolución 1463/2025, emitida por la Secretaría de Hacienda. Ambas establecen el marco operativo y dejan sin efecto disposiciones anteriores que consideraban esas operaciones como importaciones.
El impacto será especialmente favorable para las industrias instaladas en Ushuaia y Río Grande, que ahora tendrán la posibilidad de ampliar sus canales minoristas a todo el país, con una carga fiscal más liviana y procedimientos administrativos simplificados. También se espera una mejora en la competitividad de sus productos frente a los fabricados o importados desde otras regiones.
Por otra parte, se mantendrá vigente el régimen simplificado de pequeños envíos, que permite a cada persona realizar hasta tres compras anuales bajo la modalidad puerta a puerta, con un límite de hasta 3.000 dólares por operación.
Finalmente, el decreto instruye a los organismos competentes —entre ellos la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Hacienda y el ente ARCA— a coordinar tareas de fiscalización para garantizar que las nuevas condiciones se cumplan sin alterar los controles existentes sobre el comercio electrónico.
Te puede interesar
Milei dijo que los audios de Spagnuolo son "inteligencia artificial" y apuntó contra la oposición
Durante el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza, el presidente defendió su gestión, criticó a Cristina Kirchner y llamó a los argentinos a no dejarse engañar por "chimenteros berretas".
Decomisan marihuana y mercadería de contrabando que eran trasladadas en encomiendas
El estupefaciente estaba distribuido en 40 envoltorios transparentes dentro de dos encomiendas. La mercadería corresponde a los rubros tienda, tecnología, cigarrillos y perfumería.
A partir de 2026, los alumnos de primaria de Buenos Aires no podrán usar celulares en la escuela
La medida busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa. Fue aprobada el jueves por la Legislatura bonaerense.
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$678 millones para contener al dólar
En tres días, el BCRA liquidó más de US$1.100 millones. El dólar mayorista cerró en $1.475 y quedó a centavos del techo de la banda. La intervención de hoy fue la mayor desde el inicio del gobierno de Milei. El tipo de cambio oficial superó los $1.500 y crece la tensión en el mercado.
Golpeó con la puerta de su auto a una mujer policía y fue arrollada por un colectivo: la oficial murió
La agente, que trabajaba en la Comisaría de la Mujer de Moreno, circulaba por la Ruta 200 cuando todo sucedió.
Fatal accidente en Córdoba: un hombre murió tras caer 200 metros con su auto
Un Volkswagen Bora se precipitó por un acantilado en Córdoba y su conductor perdió la vida; equipos de rescate trabajaron varias horas para acceder al vehículo.
Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.