Tierra del Fuego podrá vender al resto del país sin recargos impositivos
El Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas directas desde la isla. Ahora, las operaciones vía correo o plataformas digitales serán consideradas consumo interno.
El Ejecutivo nacional formalizó este lunes una modificación significativa en el régimen fiscal que afecta a las empresas radicadas en Tierra del Fuego. A través del Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, se suprimieron las restricciones tributarias que regían sobre las ventas realizadas desde la isla hacia el territorio continental cuando se trataba de envíos directos a consumidores finales.
La medida representa un cambio importante en el tratamiento impositivo de estas operaciones, que hasta ahora eran equiparadas a procesos de importación, generando cargas fiscales adicionales que impactaban en el precio final de productos como celulares, televisores, microondas y otros electrodomésticos de pequeño porte.
Con el nuevo criterio, se establece que las ventas efectuadas mediante servicios postales puerta a puerta —como el Correo Argentino o couriers— serán consideradas como consumo interno, aun cuando los productos se despachen desde la Zona Aduanera Especial fueguina. Esto incluye, por ejemplo, las operaciones a través de plataformas de e-commerce.
El decreto redefine la manera en que se aplican impuestos como el IVA y Ganancias, evitando la necesidad de emitir facturas con percepciones o generar saldos fiscales difíciles de utilizar. Esto, a su vez, elimina una traba que históricamente desalentaba la venta directa desde la isla y obligaba a las empresas a operar mediante intermediarios.
Para garantizar la implementación efectiva del cambio, la normativa fue acompañada por la Resolución General Conjunta 5512/2025, firmada por la AFIP, y la Resolución 1463/2025, emitida por la Secretaría de Hacienda. Ambas establecen el marco operativo y dejan sin efecto disposiciones anteriores que consideraban esas operaciones como importaciones.
El impacto será especialmente favorable para las industrias instaladas en Ushuaia y Río Grande, que ahora tendrán la posibilidad de ampliar sus canales minoristas a todo el país, con una carga fiscal más liviana y procedimientos administrativos simplificados. También se espera una mejora en la competitividad de sus productos frente a los fabricados o importados desde otras regiones.
Por otra parte, se mantendrá vigente el régimen simplificado de pequeños envíos, que permite a cada persona realizar hasta tres compras anuales bajo la modalidad puerta a puerta, con un límite de hasta 3.000 dólares por operación.
Finalmente, el decreto instruye a los organismos competentes —entre ellos la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Hacienda y el ente ARCA— a coordinar tareas de fiscalización para garantizar que las nuevas condiciones se cumplan sin alterar los controles existentes sobre el comercio electrónico.
Te puede interesar
La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Argentina: Conoce cuáles son los síntomas
La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
ANSES abonará casi $400.000 a estas familias en agosto: de qué se trata
Se trata de una ayuda económica excepcional para quienes atraviesan situaciones familiares importantes y necesitan acompañamiento.
El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario
Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias.
El Gobierno fijó las nuevas condiciones para los médicos que deben volver a rendir el examen de residencias
La prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original.
Ingresaron los u$s2.000 millones del FMI y las reservas del BCRA tocaron su nivel más alto en la era Milei
Los activos internacionales caerán debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s 824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral, lo que representa un 41% del desembolso.
Becas Progresar: lanzaron la segunda convocatoria e incluyen a instituciones privadas
Educación aprobó una serie de cambios para acceder al programa y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.
Milei oficializó el veto al aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad
El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 534/2025, que anula las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 dictadas por ambas cámaras a principios de julio.
Argentina arrasó en la Copa Panamericana de Hockey y conquistó los títulos tanto en masculino como femenino
Los Leones golearon 10 a 0 a Estados Unidos y sellaron su pase al Mundial 2026, mientras que Las Leonas vencieron 3 a 0 al mismo rival y extendieron su dominio histórico en el torneo.