La Agrotécnica de Valle Fértil impactó con sus innovadores proyectos en el Encuentro Provincial
En la Escuela de Enología se mostraron producciones de 14 establecimientos educativos de San Juan, entre ellas, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, este 6 de agosto se desarrolló el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, una propuesta que combinó educación, producción e innovación en un solo espacio. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Ambos tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición y dialogar con los estudiantes.
La actividad, que tuvo como escenario el predio didáctico-productivo de la Escuela de Enología, reunió a más de 1.500 estudiantes de las 14 escuelas agrotécnicas y agroindustriales de la provincia, que compartieron sus trabajos, experiencias y proyectos con la comunidad.
Entre las instituciones participantes, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino brilló con sus innovadores proyectos.
En el reciente encuentro de promoción y divulgación agrícola, la Agrotécnica de Valle Fértil se destacó como un referente en el ámbito de la educación y la innovación en el sector agropecuario. Con una participación entusiasta, tanto de profesores como de estudiantes, la institución mostró todo su potencial a los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca el fruto del trabajo y la dedicación de la comunidad educativa.
Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la exhibición de terneros, resultado de un programa de inseminación artificial que la Agrotécnica ha implementado con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado. Esta técnica, que permite seleccionar y fertilizar a las hembras con los mejores ejemplares machos, ha demostrado ser un avance significativo para los productores locales, ya que promueve el aumento de la productividad y la salud del rebaño. Los estudiantes, bajo la supervisión de sus profesores, explicaron los beneficios de esta práctica innovadora, resaltando cómo ha impactado positivamente en la cría de ganado en la región.
Además de la exposición de terneros, los asistentes también pudieron conocer el trabajo que se realiza con cabras. La producción de leche de cabra ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la creciente demanda de productos lácteos alternativos y saludables. La Agrotécnica ha apostado por la crianza de diversas razas de cabras, optimizando las técnicas de alimentación y manejo para maximizar la producción y garantizar la calidad del producto final. Durante el evento, se ofrecieron degustaciones de productos elaborados con leche de cabra, lo que permitió a los visitantes apreciar la versatilidad y el sabor de estos productos.
Asimismo, la Agrotécnica presentó varios proyectos en desarrollo que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Entre ellos, AgroLab 3D, Tierra de Vainas (Algarroba), Eco Lápices, entre otros, y no solo aboga por la mejora de la producción agropecuaria, sino que también tiene en cuenta el impacto ambiental, educando a los estudiantes sobre la importancia de prácticas responsables en el uso de los recursos.
La participación activa de los estudiantes en la presentación fue igualmente notable. No solo actuaron como guías y expositores, sino que también fueron capaces de compartir sus experiencias de aprendizaje y el impacto que estas prácticas tienen en su formación profesional. Para muchos de ellos, estas actividades representan una parte esencial de su educación, ya que combinan teorías aprendidas en el aula con la aplicación práctica en el campo.
En resumen, en el evento, la Agrotécnica de Valle Fértil no solo fue una muestra del desarrollo educativo y productivo de la institución, sino también una celebración de la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad agropecuaria local. La interacción entre estudiantes, profesores y visitantes fomentó un ambiente de aprendizaje y colaboración, asegurando que el espíritu de la agricultura siga siendo una parte fundamental del desarrollo de la región.
Organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, el encuentro tuvo como objetivo mostrar cómo se forman los futuros técnicos agropecuarios, qué producen las escuelas y de qué manera la educación agropecuaria se vincula con el desarrollo local y el mundo del trabajo.
El predio fue transformado en una gran expo a cielo abierto, con un circuito de propuestas que incluyó exposiciones de trabajos y producciones escolares, un paseo de animales con ejemplares de distintas escuelas de la provincia —bajo protocolos de seguridad y cuidado—, y un sector agropecuario con maquinaria, herramientas e innovaciones presentadas por empresas del sector.
También se realizaron prácticas en vivo de siembra de alfalfa utilizando drones, se presentó un Aula Taller Móvil con demostraciones de impresión 3D y nuevas tecnologías aplicadas al campo, y se dictaron 11 charlas técnicas y formativas. Además, hubo un espacio para emprendedores locales, puestos de comida y un área de espectáculos para disfrutar en familia.
La organización del evento contó con el trabajo articulado del Ministerio de Educación, el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Producción y la Municipalidad de la Capital. La actividad, incluida en el calendario escolar oficial, se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Educación Agropecuaria y se desarrolló bajo el lema “La educación agropecuaria, el sueño de Sarmiento”, destacó el comunicado oficial.
Te puede interesar
Atención Jóvenes Vallistos: Habilitan la segunda convocatoria 2025 del programa Becas Progresar
Dieron a conocer las fechas para una nueva etapa de inscripción para pedir Becas Progresar.
Gran triunfo de Defensores del Valle ante Club Chepes de La Rioja
El equipo representante de nuestro departamento, conocido como "Defensores del Valle", se ha convertido en un símbolo de perseverancia y pasión por el deporte vallisto. Este grupo de hombres, todos mayores de 40 años, ha demostrado que la edad no es un impedimento para alcanzar grandes metas y realizar sueños que, para muchos, podrían parecer distantes o inalcanzables.
Más de 400 motoqueros del país llegarán a Ischigualasto: un evento que promete marcar un hito histórico
Se organiza una emocionante movida que reunirá a más de 400 motoqueros de todo el país en el Parque Ischigualasto el 6 de septiembre. Con el respaldo de la Cámara de Diputados de la Provincia, esta iniciativa busca resaltar la belleza natural de San Juan. El recorrido en el parque será en luna llena, durante la noche
Coparticipación: Una consultora realizó un informe estimando cuánta plata llega a cada vecino de cada Municipio
La consultora Ethos, realizó un informe que revela cuál municipio recibe más plata por vecino en San Juan. ¿Cómo queda el municipio de Valle Fértil?
San Juan Escribe llegó a Valle Fértil
En el marco del programa San Juan Escribe “Premio Jorge Leonidas Escudero”, el vicegobernador Fabián Martín, visitó el departamento Valle Fértil para presentar oficialmente esta convocatoria literaria, destinada a promover la lectura, la escritura y el desarrollo cultural en toda la provincia.
Entregarán anteojos en Valle Fértil
Se llevará a cabo un acto en el Club Los Andes, donde se otorgarán elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de vallistos con problemas de visión. En la nota, los detalles.
Se viene en Valle Fértil un gran operativo del Gobierno provincial: control oftalmológico, SUBE, DNI y más
El Gobierno de San Juan realizará un gran operativo en Valle Fértil. Asistirá con control oftalmológico, asistencia directa y emergencias para necesidades básicas, vacunación completa, Tarjeta Sube y DNI. En la nota, los detalles.
Crimen en Valle Fértil: la familia de la víctima confía en que se sostendrá la condena a perpetua
Tras presentación de impugnación y revisión del fallo por prisión perpetua al expolicía Ricardo Rodríguez, la contraparte destacó que consideran que no prosperará.