Advierten sobre los errores más comunes al iniciar el trámite de jubilación

El Ministerio de Gobierno advierte sobre los errores más comunes al iniciar el trámite de jubilación.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Dirección de Asesoramiento Previsional, informó cuáles son los errores más frecuentes al momento de iniciar el trámite jubilatorio y destacó la necesidad de realizar consultas previas para evitar demoras en la obtención del beneficio.

Entre las dificultades más habituales se encuentra la creencia de que es posible jubilarse sin haber cumplido con los aportes requeridos. Según explicaron, muchas personas recién se acercan a realizar la gestión cuando están próximas a cumplir la edad, sin haber regularizado su situación.

Otro de los inconvenientes frecuentes es no verificar con anticipación la documentación necesaria, lo que lleva a descubrir problemas recién al iniciar el trámite. La falta de pruebas de aportes —como certificaciones de servicios, recibos o libretas—, los empleos no registrados y los errores en los datos personales son causas comunes de demoras.

Desde la Dirección también señalaron que existe desconocimiento sobre la posibilidad de regularizar aportes faltantes a través de la Ley 27.705, que puede aplicarse hasta diez años antes de cumplir con la edad jubilatoria. Asimismo, remarcaron que muchas veces no se contemplan deudas de autónomos o monotributo ni inconvenientes en las inscripciones, lo que también retrasa el proceso.

En el caso de las mujeres, es clave mantener actualizados los datos en ANSES, ya que esto les permite acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, valorando el tiempo dedicado a la crianza de sus hijos.

Ante este panorama, el Ministerio insistió en la importancia de asesorarse con tiempo. La Dirección de Asesoramiento Previsional brinda información gratuita y acompaña a los ciudadanos durante todo el proceso hasta la obtención de la jubilación.

La Dirección atiende a través de las siguientes vías de comunicación y modalidades:
Atención presencial en las oficinas ubicadas en P. A. de Sarmiento 134 norte – Casa de Gobierno, Pabellón N° 5.
Vía telefónica: 4296234 / 2645471782 / 0800-222-5824
Por correo electrónico: asuntosprevisionales@sanjuan.gov.ar
Los horarios en todos los medios son de lunes a viernes de 7.30 a 14.30 horas.

Te puede interesar

Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora

Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.

En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa

El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.

Motociclista herido tras colisionar con un remis

Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.

San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid

A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia

Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.

Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo

Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.