Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La sesión especial convocada en la Cámara de Diputados marcó un punto de inflexión en la relación entre el oficialismo y la oposición. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el Congreso resolvió dejar sin efecto el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un resultado que evidenció fracturas dentro del esquema de apoyos al gobierno nacional.
La normativa, que había sido aprobada previamente con un amplio acuerdo multipartidario, garantiza la actualización de aranceles según la inflación y establece una pensión no contributiva equivalente al 70 por ciento de la jubilación mínima. El argumento de la Casa Rosada para objetarla fue el impacto en las cuentas públicas.
Pese a ello, el anuncio realizado horas antes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien adelantó la intención del Ejecutivo de impulsar un aumento en las prestaciones, no logró torcer la voluntad de la mayoría. "El compromiso es reforzar la atención médica, terapéutica y de apoyo para las personas con discapacidad", sostuvo el funcionario en redes sociales, en un mensaje que buscó contener a los aliados, sin éxito.
El clima en el recinto se tensó desde el inicio. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, recordó que para habilitar el debate era necesaria una mayoría de dos tercios, cifra que la oposición alcanzó con holgura. La votación dejó en evidencia el quiebre con espacios que habían respaldado al oficialismo en otras discusiones, como algunos sectores del PRO y del MID.
Los gobernadores nucleados en Innovación Federal también jugaron un rol determinante al aportar votos clave, en una señal de malestar por la política de distribución de fondos nacionales.
Los cruces verbales no faltaron. Desde el bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano cuestionó el veto al señalar que el costo real de la medida representaba apenas "el 0,03 por ciento del PBI" y no el 6 por ciento que argumentaba el Ejecutivo. En respuesta, el libertario Santiago Santurio defendió la decisión presidencial con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de "querer prender fuego al país".
El traspié parlamentario deja al oficialismo en un escenario complejo, ya que quedó claro que parte de sus antiguos aliados no están dispuestos a sostener una disciplina de bloque frente a temas sensibles como la política social y la relación con las provincias.
Te puede interesar
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.