
Milei suspendió el acto de campaña en Santa Fe por incidentes
El Presidente tenía previsto realizar una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial, pero no la pudo realizar.
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
Argentina20/08/2025La sesión especial convocada en la Cámara de Diputados marcó un punto de inflexión en la relación entre el oficialismo y la oposición. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el Congreso resolvió dejar sin efecto el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un resultado que evidenció fracturas dentro del esquema de apoyos al gobierno nacional.
La normativa, que había sido aprobada previamente con un amplio acuerdo multipartidario, garantiza la actualización de aranceles según la inflación y establece una pensión no contributiva equivalente al 70 por ciento de la jubilación mínima. El argumento de la Casa Rosada para objetarla fue el impacto en las cuentas públicas.
Pese a ello, el anuncio realizado horas antes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien adelantó la intención del Ejecutivo de impulsar un aumento en las prestaciones, no logró torcer la voluntad de la mayoría. "El compromiso es reforzar la atención médica, terapéutica y de apoyo para las personas con discapacidad", sostuvo el funcionario en redes sociales, en un mensaje que buscó contener a los aliados, sin éxito.
El clima en el recinto se tensó desde el inicio. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, recordó que para habilitar el debate era necesaria una mayoría de dos tercios, cifra que la oposición alcanzó con holgura. La votación dejó en evidencia el quiebre con espacios que habían respaldado al oficialismo en otras discusiones, como algunos sectores del PRO y del MID.
Los gobernadores nucleados en Innovación Federal también jugaron un rol determinante al aportar votos clave, en una señal de malestar por la política de distribución de fondos nacionales.
Los cruces verbales no faltaron. Desde el bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano cuestionó el veto al señalar que el costo real de la medida representaba apenas "el 0,03 por ciento del PBI" y no el 6 por ciento que argumentaba el Ejecutivo. En respuesta, el libertario Santiago Santurio defendió la decisión presidencial con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de "querer prender fuego al país".
El traspié parlamentario deja al oficialismo en un escenario complejo, ya que quedó claro que parte de sus antiguos aliados no están dispuestos a sostener una disciplina de bloque frente a temas sensibles como la política social y la relación con las provincias.
El Presidente tenía previsto realizar una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial, pero no la pudo realizar.
En un intento por cuidar el estreno de la boleta única de papel, la Justicia electoral impondrá las multas a los que traten de sumarse a la campaña viral.
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.
La obra, contempla la ampliación y modernización del edificio escolar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, la obra ha alcanzado un 45% de progreso físico y es parte del plan de mejoras para la infraestructura de los edificios escolares en la provincia.
Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.
El homicidio ocurrió en el barrio Echeverría, en Concepción, Capital. La víctima fue identificada como Nicol Baginay y tenía 22 años. El presunto asesino fue detenido.
La joven falleció luego de recibir un disparo en la cabeza. El principal sospechoso, Juan Alfredo “Chato” Carrizo, fue detenido escondido en el techo de una vivienda cercana.