Diputados sostuvo el veto de Milei y frenó el aumento de jubilaciones

El oficialismo logró convalidar la medida presidencial que mantiene los haberes y el bono sin cambios. La decisión deja firme el veto, mientras la oposición había buscado su rechazo.

La Cámara de Diputados protagonizó este martes una sesión cargada de tensión política que dejó dos resultados contrapuestos para el Gobierno de Javier Milei. Por un lado, la oposición logró rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora será debatida en el Senado. Sin embargo, cuando llegó el turno de discutir la impugnación al aumento de jubilaciones y pensiones, el oficialismo consiguió blindar la decisión presidencial gracias a una combinación de votos negativos y abstenciones estratégicas.

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el veto a la emergencia en discapacidad fue rechazado, en lo que se interpretó como un fuerte revés político para el oficialismo. Pero el escenario cambió por completo en la votación siguiente: la oposición reunió 160 voluntades afirmativas, mientras que el oficialismo consolidó 83 rechazos y se benefició de seis abstenciones que elevaron el umbral de los dos tercios, impidiendo revertir el veto al aumento previsional.

 La votación dejó en evidencia la fragmentación del arco opositor y las negociaciones detrás de escena. Entre los que se abstuvieron se destacaron María Eugenia Vidal, los cuatro misioneros que responden a Carlos Rovira, y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio. También jugaron a favor del Gobierno diputados de Mendoza alineados con Alfredo Cornejo, y el santacruceño José Garrido, que cambió su postura respecto de la media sanción original.
 
La jornada estuvo marcada por discursos encendidos. Desde el oficialismo, el diputado libertario Santiago Santurio cuestionó con dureza a la oposición: “Pegarle al Gobierno en el superávit es pegarle a la gente”, lanzó, al advertir que la medida carecía de financiamiento y ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

 En la vereda opuesta, referentes de Unión por la Patria como Germán Martínez denunciaron presiones de gobernadores y llamaron a sostener la “coherencia política” frente a la mirada de la sociedad. El radical disidente Fernando Carbajal fue más allá y acusó de “corrupción” a quienes, según él, intercambiaban apoyo legislativo por fondos discrecionales.

 La sesión también marcó la reaparición pública de Cristina Kirchner, que apuntó directamente contra Milei en medio de la crisis por Bahía Blanca. Su presencia alimentó la polarización en un recinto donde se cruzaron denuncias, acusaciones y reclamos de transparencia en las votaciones.

 Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la aplicación de la norma vetada por el Ejecutivo habría tenido un costo fiscal de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En términos concretos, la jubilación mínima habría escalado a $446.928 en agosto, contra los $384.305 actuales, incluyendo el bono extraordinario.

 Con este resultado, la emergencia en discapacidad seguirá su curso en el Senado, mientras que el aumento jubilatorio quedó definitivamente descartado. Para Milei, fue una victoria política parcial: perdió una batalla, pero ganó la más sensible para el equilibrio de las cuentas públicas.

Te puede interesar

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.

Conmebol canceló el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras graves incidentes en las tribunas

Debido a los ataques de los hinchas de la U de Chile sobre los de Independiente, el encuentro de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana se suspendió. Todo estaba 1-1 (el equipo chileno gana 2-1 en el global) y solamente iban 2 minutos del segundo tiempo cuando el referí decidió parar el juego.

Diputados aprobó la coparticipación automática de los ATN que impulsaban gobernadores

La cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.

Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.

La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores

Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.

Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.