Diputados sostuvo el veto de Milei y frenó el aumento de jubilaciones

El oficialismo logró convalidar la medida presidencial que mantiene los haberes y el bono sin cambios. La decisión deja firme el veto, mientras la oposición había buscado su rechazo.

Argentina20/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
459770w850h480c.png

La Cámara de Diputados protagonizó este martes una sesión cargada de tensión política que dejó dos resultados contrapuestos para el Gobierno de Javier Milei. Por un lado, la oposición logró rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora será debatida en el Senado. Sin embargo, cuando llegó el turno de discutir la impugnación al aumento de jubilaciones y pensiones, el oficialismo consiguió blindar la decisión presidencial gracias a una combinación de votos negativos y abstenciones estratégicas.

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el veto a la emergencia en discapacidad fue rechazado, en lo que se interpretó como un fuerte revés político para el oficialismo. Pero el escenario cambió por completo en la votación siguiente: la oposición reunió 160 voluntades afirmativas, mientras que el oficialismo consolidó 83 rechazos y se benefició de seis abstenciones que elevaron el umbral de los dos tercios, impidiendo revertir el veto al aumento previsional.

 La votación dejó en evidencia la fragmentación del arco opositor y las negociaciones detrás de escena. Entre los que se abstuvieron se destacaron María Eugenia Vidal, los cuatro misioneros que responden a Carlos Rovira, y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio. También jugaron a favor del Gobierno diputados de Mendoza alineados con Alfredo Cornejo, y el santacruceño José Garrido, que cambió su postura respecto de la media sanción original.
 
La jornada estuvo marcada por discursos encendidos. Desde el oficialismo, el diputado libertario Santiago Santurio cuestionó con dureza a la oposición: “Pegarle al Gobierno en el superávit es pegarle a la gente”, lanzó, al advertir que la medida carecía de financiamiento y ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

 En la vereda opuesta, referentes de Unión por la Patria como Germán Martínez denunciaron presiones de gobernadores y llamaron a sostener la “coherencia política” frente a la mirada de la sociedad. El radical disidente Fernando Carbajal fue más allá y acusó de “corrupción” a quienes, según él, intercambiaban apoyo legislativo por fondos discrecionales.

 La sesión también marcó la reaparición pública de Cristina Kirchner, que apuntó directamente contra Milei en medio de la crisis por Bahía Blanca. Su presencia alimentó la polarización en un recinto donde se cruzaron denuncias, acusaciones y reclamos de transparencia en las votaciones.

 Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la aplicación de la norma vetada por el Ejecutivo habría tenido un costo fiscal de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En términos concretos, la jubilación mínima habría escalado a $446.928 en agosto, contra los $384.305 actuales, incluyendo el bono extraordinario.

 Con este resultado, la emergencia en discapacidad seguirá su curso en el Senado, mientras que el aumento jubilatorio quedó definitivamente descartado. Para Milei, fue una victoria política parcial: perdió una batalla, pero ganó la más sensible para el equilibrio de las cuentas públicas.

Te puede interesar
Lo más visto