La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza y culpó a Israel

La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.

La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación “catastrófica”.

 Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que una hambruna estaba en curso en la gobernación de Gaza y que debería extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis de aquí a finales de septiembre.

 Tras la declaración oficial, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su cuenta en la red social X: “Justo cuando parece que ya no quedan palabras para describir el infierno que se vive en Gaza, se ha añadido una nueva hambruna”, escribió.

 “Esto no es un misterio: es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma. La hambruna no se trata solo de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen. Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población. No podemos permitir que esta situación continúe impunemente“, manifestó.

 Y concluyó: “Basta de excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones".

 Por su parte, el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la hambruna en Gaza “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”.

 “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, declaró Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que “esta hambruna nos atormentará a todos”.

 En tanto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”, minutos después de que Naciones Unidas declarara oficialmente la hambruna en Gaza.

 “No hay hambruna en Gaza”, afirmó Israel, rechazando categóricamente un informe internacional que llega a la conclusión contraria, presentando dicho estudio como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.

 “El IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado ‘a medida’ para la falsa campaña de Hamas”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.

 Acusando al IPC de haberse “desviado de sus propias reglas e ignorado sus propios criterios”, el texto añade que “todo (el informe) se basa en las mentiras de Hamas blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”.

 Antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que la Ciudad de Gaza será destruida si el grupo terrorista Hamas no acepta desarmarse, liberar a todos los rehenes restantes en el territorio y poner fin a la guerra en los términos de Israel.

 “Ayer aprobamos los planes de las FDI para derrotar a Hamas en Gaza, con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”, señaló Katz en un comunicado.

“Pronto las puertas del infierno se abrirán sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, la principal de las cuales es la liberación de todos los rehenes y su desarme”, advirtió.

 Katz agregó que, de no cumplirse estas condiciones, “Gaza, la capital de Hamas, se convertirá en Rafah y Beit Hanoun”, en referencia a dos ciudades del enclave que fueron en gran parte destruidas durante operaciones militares israelíes previas.

 El anuncio se produjo en el marco de la escalada del conflicto en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves por la noche que dio instrucciones para el inicio inmediato de negociaciones con el objetivo de liberar a todos los rehenes y poner fin a la guerra en la Franja de Gaza bajo términos aceptables para Israel.

 Según un comunicado en video difundido por su oficina, Netanyahu indicó que se encontraba en la División de Gaza para aprobar los planes militares destinados a tomar el control de la ciudad y derrotar al grupo terrorista palestino Hamas.

 “Al mismo tiempo”, dijo Netanyahu, “he ordenado comenzar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y para el fin de la guerra, en términos aceptables para Israel”.

 El primer ministro subrayó la relación entre ambos objetivos: “Estas dos cosas, derrotar a Hamas y liberar a todos nuestros rehenes, van de la mano”. Netanyahu expresó su agradecimiento a los soldados de reserva y al ejército regular “por este objetivo vital”.

  

Fuente: Infobae.com

Te puede interesar

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y a la tecnología digital.

El Premio Nobel de Medicina 2025 es por un avance que permitiría tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes

Los ganadores son los estadounidenses Mary Bunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi.

EE.UU. atacó una embarcación sospechada de narcotráfico en el Caribe

Una embarcación sospechada de transportar drogas ilegales fue atacada por fuerzas de Estados Unidos en aguas internacionales cerca de Venezuela, en el marco del conflicto declarado contra los cárteles. Según el secretario de Defensa Pete Hegseth, cuatro hombres murieron en la operación.

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile: Ucrania venció a Corea del Sur en el estreno de la herramienta

Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.

FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.

Francia se sumó al Reino Unido y otros países y reconoció al Estado Palestino

La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.