Dos atentados dejan 18 muertos y más de 50 heridos en Colombia

Un helicóptero policial fue derribado y un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea. Las autoridades identificaron a disidencias de las FARC como responsables.

Colombia vivió una jornada de violencia extrema este jueves con dos atentados que dejaron un saldo trágico de 18 muertos y más de 50 heridos.

El primero de los ataques se registró en la mañana en Amalfi, Antioquia, cuando un helicóptero de la Policía fue derribado en un operativo destinado a la erradicación de cultivos de hoja de coca. Según fuentes oficiales y AFP, los agresores combinaron el uso de fusiles con un dron cargado de explosivos, causando la muerte de 12 efectivos. Este hecho se atribuye a disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí y contrarias al acuerdo de paz de 2016.

 Por la tarde, un segundo ataque sacudió a Cali, la tercera ciudad más poblada del país. Un camión cargado de explosivos estalló frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, dejando al menos seis civiles muertos y más de 60 heridos, según la Defensoría del Pueblo. El presidente Gustavo Petro calificó los atentados de terroristas y señaló que se trató de una represalia de los rebeldes ante los operativos en la zona del Cañón del Micay.

El ejército colombiano desplegó todas sus tropas en Antioquia, reforzando la seguridad con operaciones aéreas y artillería. Mientras tanto, en Cali, el alcalde Alejandro Eder ordenó la militarización de la ciudad y aumentó la vigilancia en accesos estratégicos para prevenir nuevos ataques.

Las autoridades identificaron a los responsables: disidencias de las FARC, con apoyo logístico parcial del Clan del Golfo, y advirtieron sobre la necesidad de reforzar la inteligencia en zonas históricamente conflictivas. La violencia ocurre a menos de un año de las elecciones presidenciales, generando alarma social y preocupación por la fragilidad de la seguridad en varias regiones del país.

Te puede interesar

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y a la tecnología digital.

El Premio Nobel de Medicina 2025 es por un avance que permitiría tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes

Los ganadores son los estadounidenses Mary Bunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi.

EE.UU. atacó una embarcación sospechada de narcotráfico en el Caribe

Una embarcación sospechada de transportar drogas ilegales fue atacada por fuerzas de Estados Unidos en aguas internacionales cerca de Venezuela, en el marco del conflicto declarado contra los cárteles. Según el secretario de Defensa Pete Hegseth, cuatro hombres murieron en la operación.

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile: Ucrania venció a Corea del Sur en el estreno de la herramienta

Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.

FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.

Francia se sumó al Reino Unido y otros países y reconoció al Estado Palestino

La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.