Ya no se permitirán celulares en las escuelas de Francia
De esta manera, se busca reducir los disturbios y problemas de aprendizaje en los colegios franceses.
El Gobierno francés prohibirá los teléfonos celulares en las escuelas a partir de este lunes, día del comienzo del curso escolar. La ministra de Educación, Elisabeth Borne, confirmó la medida, anunciada antes de las vacaciones para “garantizar que ningún estudiante de secundaria utilice su teléfono móvil dentro del establecimiento escolar”. Borne presentó su hoja de ruta para los próximos meses esta semana, a pesar de la incertidumbre que hay sobre el futuro del gobierno francés, después de que el primer ministro, François Bayrou, anunciase que se someterá al voto de confianza del Parlamento.
“El problema de las pantallas es un problema de salud pública, un problema de salud mental cuyas consecuencias son innegables”, insistió la ministra, que recordó que “uno de cada cinco jóvenes hoy en día presenta signos de malestar psicológico” provocado por la exposición a las pantallas. El sistema, bautizado como “teléfono móvil en pausa”, se implementará gradualmente en todos los centros públicos desde el inicio del curso escolar y antes de que finalice el año natural. Los celulares serán retirados en la entrada, así como otros dispositivos, como iPad o relojes inteligentes. La dirección de cada centro educativo se encargará del dispositivo.
“El uso de teléfonos móviles puede perjudicar gravemente la capacidad de escucha y concentración necesarias para la enseñanza. Su uso es causa de una proporción significativa de actos de incivismo y disturbios en las escuelas”, señala el reglamento. Durante el cursado del año pasado se llevó a cabo esta medida en algunos centros de manera experimental, y según el Ministerio de Educación Nacional, “hubo efectos positivos en el clima escolar y en la concentración del alumnado en el aprendizaje”. En caso de incumplimiento se dará “una respuesta adecuada, individual y gradual a todo uso de teléfonos móviles dentro del colegio”. Puede ser una sanción académica (tareas extra), la confiscación del dispositivo --ahora autorizada por ley-- o, en los casos más graves, una sanción disciplinaria.
En declaraciones a Página/12, Agustín Valle --investigador y autor de "Jamás tan cerca, la humanidad que armamos con las pantallas"-- explicó que para sus trabajos sobre la "sujeción conectiva" o "sujeción celular", habló con docentes que le confirmaron que muchos niños "tienen promedios de 7 u 8 horas de pantalla por día los días de semana" y que en los fines de semana pueden alcanzar las 12 o 13 horas. "Puede que no haya habido ningún otro dispositivo en la historia con tanta tracción sobre la atención" afirma Valle sobre los celulares, a los que define como "portales de la mediósfera". Así el celular detenta un fuerte poder "sobre los cuerpos y la realidad sensible" y consigue "un monopolio del deseo", provocando una sujeción total de la mirada, algo que no sucede solo en los menores de edad.
Este fenómeno ocurre porque "las pantallas ofrecen estímulos y novedades en forma permanente, infinita". Valle considera que hoy podemos "estar sin estar" y esto provoca la "disoaciación entre cuerpo y mente". Valle comprende que algunas prohibiciones a gran escala tienen "algo tosco y torpe" y hasta pueden "ser contraproducentes". Y destacó el caso de una escuela de jornada completa en Rosario. Allí se prohibió el uso de celulares por iniciativa de la dirección, y luego se llevaron a cabo debates y asambleas de la comunidad escolar respecto a esa prohibición. "Es muy interesante invitar a los chicos a investigar que es lo que les y nos sucede con el apego encandilado a las pantallas", dice el escritor que advierte que no hay que subestimar los aportes de los estudiantes, en calidad de "sujetos pensantes y decisores", para reflexionar sobre las adicciones conectivas. "Si la prohibición impide que se investigue qué es lo que pasa, nos perdemos de información investigable", subrayó.
Valle también mostró sus dudas sobre cómo se podría operativizar la medida en Francia. Según Valle, los interrogantes sobre la prohibición de utilizar celulares surgen de que no es un objeto más, como una tijera o una escoba, que tienen un lugar donde se guardan. "El lugar del celular es pegado al cuerpo porque es un umbral, es portal al ambiente virtual", afirma Valle, quien lo entiende en su funcionamiento como la conexión al "régimen práctico de existencia", tanto para grandes como para chicos. De esa forma concluyó preguntándose si los trabajadores de la educación "podrán abstenerse de agarrar el rosario contemporáneo".
Te puede interesar
Tragedia en Afganistán: un fuerte terremoto dejó más de 800 víctimas fatales
Un sismo de magnitud 6,0 ha devastado varias provincias de Afganistán, causando una emergencia nacional y movilizando equipos de rescate en busca de sobrevivientes.
Asesinaron a tiros al expresidente del Parlamento de Ucrania
El diputado Andrii Parubii era uno de los políticos más reconocidos del país. Lo mataron en Leópolis, en el oeste del país. El asesino estaba vestido de repartidor.
Tragedia: murió Diego Borella en pleno rodaje de Emily in Paris
El reconocido profesional italiano tenía 47 años y se descompensó mientras preparaba una escena de la exitosa serie de Netflix. Ocurrió en Venecia, su ciudad natal, durante la grabación de la quinta temporada.
Dos atentados dejan 18 muertos y más de 50 heridos en Colombia
Un helicóptero policial fue derribado y un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea. Las autoridades identificaron a disidencias de las FARC como responsables.
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza y culpó a Israel
La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.
Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.